Gobierno presenta “Libro de la Historia de Bolivia en su Bicentenario”
Calificado por el presidente Luis Arce como el libro que representa “la verdadera historia de Bolivia”, se presentó la obra “La Historia de Bolivia en su Bicentenario”, que narra no solo los acontecimientos más relevantes de los 200 años de independencia
Calificado por el presidente Luis Arce como el libro que representa “la verdadera historia de Bolivia”, se presentó la obra “La Historia de Bolivia en su Bicentenario”, que narra no solo los acontecimientos más relevantes de los 200 años de independencia, sino que también aborda la etapa precolonial, colonial y la emancipación por una nueva patria.
“Una obra que va a quedar no solamente en la memoria, sino que va a quedar como un documento fundamental, una visión de la historia boliviana, de la verdadera historia boliviana”, destacó Arce durante la presentación del libro la mañana de este lunes, en el Centro Cultural La Sombrerería Matilde Casazola.
El libro tiene más de 750 páginas y su estructura aborda seis ejes temáticos, desde las formaciones de las civilizaciones originarias, el periodo de la colonización, las luchas de la independencia, la formación de la república, los movimientos sociales del siglo XX y el proceso constituyente de 2006 y 2007 en Sucre, que dio lugar al Estado Plurinacional de Bolivia.
“Este documento es una contribución al fortalecimiento de la memoria y la herencia histórica colectiva: identidad plurinacional al pensamiento crítico de todos los hitos históricos y actores que han formado parte de la construcción de la historia de nuestro país”, sostuvo el Presidente.
Destacó que esta obra es el proceso de una investigación rigurosa y participativa plural, en la que trabajaron seis equipos multidisciplinarios de diferentes partes del país.
Arce explicó que el libro integra “las voces y experiencia de los pueblos indígena originarios campesinos y comunidades afrobolivianas y sectores populares históricamente invisibilizados por la historia tradicional”.
En la parte final de su discurso, afirmó que “por fin los bolivianos vamos a tener la historia como siempre debió ser contada, entendiendo nuestros orígenes, nuestras raíces, entendiendo y viendo cómo fueron los actores invisibilizados por la historia tradicional, que hoy están siendo visibilizados en esta obra. Por fin me siento presentado en un libro de historia”.
“A lo largo de sus más de 750 páginas, se recupera las voces de indígenas, mujeres, trabajadores, afrobolivianos, jóvenes y otros sectores históricamente invisibilizados, articulando una lectura crítica de la historia nacional desde la perspectiva de los excluidos”, destacó.