Cancillería destaca la presencia de 102 representantes diplomáticos en el Bicentenario
Entre los visitantes resaltaron la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, y la vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto, como las máximas autoridades del exterior
La ciudad de Sucre, capital de Bolivia y cuna de la libertad, se vistió de gala para conmemorar los 200 años de la independencia del país.
“La ciudad acogió los actos oficiales del Bicentenario, en una jornada marcada por el fervor patrio y la presencia de autoridades nacionales, organizaciones sociales y delegaciones internacionales”, destacó la Cancillería este miércoles.
Según el reporte de esa cartera de Estado, un total de 102 representantes diplomáticos, junto con delegados de organismos internacionales, autoridades nacionales, departamentales, organizaciones sociales y sindicales participaron de las ceremonias conmemorativas, en respuesta a la invitación del Gobierno boliviano.
Entre los visitantes destacaron la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, y la vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto. Fueron las máximas autoridades extranjeras tras la suspensión de la llegada de los presidentes de Chile, Gabriel Boric, y de Paraguay, Santiago Peña.
“La significativa presencia extranjera refleja el reconocimiento y la solidaridad de la comunidad internacional con el proceso histórico, político y social del Estado Plurinacional de Bolivia”, relievó la institución.
Las actividades comenzaron a primeras horas de la mañana con salvas de cañón y la entonación del Himno Nacional en la Plaza 25 de Mayo. Los actos centrales fueron encabezados por el presidente Luis Arce, acompañado por el vicepresidente David Choquehuanca, ministros de Estado, autoridades departamentales y representantes de diversos sectores del país.
Delegaciones de alrededor de 40 países y organismos internacionales participaron de la jornada conmemorativa, destacando la presencia de naciones hermanas de América Latina, Asia, África, Europa y Oceanía.
“Esta presencia reafirma los lazos de amistad, cooperación y respeto mutuo entre Bolivia y la comunidad internacional, en el marco del multilateralismo y la Diplomacia de los Pueblos por la Vida”, remarcó la Cancillería.
Enfatizó que el Bicentenario no solo conmemora la independencia alcanzada en 1825, sino también la lucha de los pueblos originarios, afrobolivianos y mestizos por la libertad, la dignidad y la soberanía.
“En este marco, la participación internacional en los actos oficiales ratifica el compromiso compartido con los valores de autodeterminación, justicia social y paz entre las naciones”, resaltó.