Candidatos critican falta de “realidad” y “autocrítica” en el discurso de Arce

El único que elogió el mensaje presidencial fue el oficialista Eduardo del Castillo, el exministro de Arce, quien valoró que el mandatario haya mencionado algunos "resultados" logrados en el área de seguridad durante su gestión

El presidente Luis Arce brinda su discurso en la Sesión de Honor por el Bicentenario. El presidente Luis Arce brinda su discurso en la Sesión de Honor por el Bicentenario. Foto: Presidencia

La Paz/EFE
Política / 06/08/2025 21:49

Los principales candidatos opositores que concurren a las elecciones generales del 17 de agosto en Bolivia criticaron la falta de "realidad" y de "autocrítica" en el discurso ofrecido este miércoles por el presidente Luis Arce en el acto central por el Bicentenario.

El empresario Samuel Doria Medina, el expresidente Jorge Quiroga, el senador opositor Rodrigo Paz Pereira y el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, hicieron estas críticas tras asistir a la sesión de honor del Legislativo celebrada en Sucre, la capital constitucional y sede del órgano Judicial de Bolivia, donde el mandatario dio su mensaje al país.

Arce afirmó que las "dificultades" económicas que afronta el país actualmente, como la falta de dólares y combustibles y la alta inflación, son "coyunturales" y se generaron como consecuencia de la conflictividad social y el "sabotaje" desde el Legislativo para aprobar créditos externos.

Doria Medina, que postula por la alianza Unidad, el principal bloque opositor, dijo a los medios que Arce "está extraviado" y que dio "un discurso tóxico de ideología, de falta de realidad, pero va a ser su último discurso".

También sostuvo que el país se encuentra "en un momento complicado, con una crisis económica muy difícil", pero consideró que el 17 de agosto "se va a formalizar" que el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) "ya es parte del pasado".

Quiroga (2001-2002), el candidato de la alianza Libre, consideró que si fuera verdad algo del discurso de Arce, que calificó de "perorata" y "bochorno", el mandatario se habría postulado a la reelección, pero no lo hizo por el "fracaso estrepitoso" de su Gobierno.

"Bolivia quiere un cambio y nosotros ofrecemos un cambio radical y totalmente diferente de lo que hemos escuchado acá", agregó el exgobernante.

En las encuestas difundidas hasta el momento, Doria Medina lleva la delantera a Quiroga con escasa diferencia, aunque también se reflejan altos porcentajes de indecisos, votos blancos y nulos.

También se pronunció Paz Pereira, postulante por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), para quien Arce "está en un contexto fuera de la realidad nacional" y no tuvo en cuenta en su mensaje asuntos como "la pobreza", el encarecimiento de "la canasta familiar" o "la falta de institucionalidad".

"El presidente ha tenido un discurso del final del ciclo de una instancia política que ha perdido totalmente la brújula y la conexión con la patria", opinó el senador.

Por su parte, Andrónico Rodríguez, que dentro del oficialismo era considerado el "heredero" político y sindical del expresidente Evo Morales, sostuvo que Arce se refirió más a "temas políticos que a temas reflexivos" y consideró que en su mensaje hubo "una ausencia total de la autocrítica" y generó "mayor polarización".

El presidente del Senado, que postula por la alianza Popular, también lamentó que algunos parlamentarios se mostraron "un poco intolerantes", a propósito de los abucheos que hubo durante el discurso del gobernante, y abogó por que haya "diálogo" y "apertura" para "encontrar puntos de coincidencia" para que el país pueda "avanzar".

El único candidato que elogió el mensaje presidencial fue el oficialista Eduardo del Castillo, el exministro de Gobierno de Arce, quien valoró que el mandatario haya mencionado algunos "resultados" logrados en el área de seguridad durante su gestión en esa cartera de Estado.

Para Del Castillo, hubo "muchas cosas que se hicieron bien" en los Gobiernos del MAS y hay otras "que se pudieron haber hecho mejor", aunque también opinó que "lo que le hace daño" al país son "las ambiciones personales" de algunos líderes.

El oficialismo está dividido en tres facciones, una leal al presidente Arce, a la que pertenece Del Castillo, otra afín a Morales (2006-2019) y la tercera que está con Andrónico Rodríguez.

Morales y sus seguidores promueven el voto nulo en estas elecciones, a las que el expresidente no puede concurrir por una disposición constitucional que le impide volver a postular porque ya gobernó el país en tres ocasiones.

Según las últimas encuestas, Rodríguez perdió apoyo, mientras que Del Castillo no llega al 3%.

Etiquetas:
  • Luis Arce
  • Bicentenario
  • candidatos
  • Elecciones 2025
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor