Obispos de Bolivia piden a candidatos no defraudar “esperanza” del país en su Bicentenario

Los obispos señalaron que el país celebra su Bicentenario «en un contexto particular», con una «crisis económica que golpea especialmente a las familias más pobres, y un clima preelectoral que exige de todos mayor responsabilidad y compromiso con la verdad, la justicia, la paz y el bien común».

Una persona camina frente al Palacio de Gobierno adornado con banderas de Bolivia este lunes, en La Paz (Bolivia). Una persona camina frente al Palacio de Gobierno adornado con banderas de Bolivia este lunes, en La Paz (Bolivia). Foto: EFE/Luis Gandarillas

La Paz/EFE
Política / 06/08/2025 11:18

La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) pidió este miércoles a los candidatos que concurren a las elecciones generales del próximo 17 de agosto que no defrauden la «esperanza» de Bolivia de que haya «tiempos mejores», a propósito del bicentenario de la independencia del país que se celebra esta jornada.

Los obispos bolivianos señalaron en un mensaje que el país celebra su bicentenario «en un contexto particular», con una «crisis económica que golpea especialmente a las familias más pobres, y un clima preelectoral que exige de todos mayor responsabilidad y compromiso con la verdad, la justicia, la paz y el bien común».

«A todos los ciudadanos y ciudadanas les recordamos la importancia de ejercer su rol con conciencia ética y espíritu democrático, y a los candidatos pedimos no defrauden la esperanza de todo un pueblo que anhela tiempos mejores», indicó la CEB.

La institución también sostuvo que el bicentenario de la independencia boliviana «debe ser vivido más que como un hito histórico, como una ocasión para renovar» el compromiso con el país, que es «una patria rica en su flora, fauna y su diversidad cultural y geográfica» y que fue «construida con el esfuerzo y el aporte de innumerables hombres y mujeres».

«No desaprovechemos esta oportunidad para mirar el pasado con agradecimiento, el presente con claridad y proyectar el futuro con esperanza, buscando construir una Bolivia donde reine la justicia, la caridad y la paz», agregó.

Bolivia celebra este miércoles los 200 años de su nacimiento a la vida republicana tras alcanzar su independencia de España.

Los actos centrales del bicentenario se realizan en la ciudad sureña de Sucre, la capital constitucional de Bolivia y sede del órgano Judicial donde en 1825 se firmó la proclama de independencia del país que puso fin a los levantamientos contra la colonia española.

La Casa de la Libertad acogerá la sesión de honor del Parlamento nacional en la que el presidente Luis Arce dará un mensaje al país.

Entre los invitados internacionales están la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, quien llegó a Sucre el lunes, la vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto, y el canciller de Chile, Alberto van Klaveren.

En la víspera, Arce agradeció el mensaje de felicitaciones enviado por el papa León XIV por el bicentenario de la independencia de Bolivia.

En su mensaje, el pontífice indicó que suplica «a Dios Todopoderoso, por intercesión de Nuestra Señora de Copacabana», la virgen patrona de Bolivia, «que bendiga con sus dones a todos los bolivianos y que sus días transcurran en paz y prosperidad avanzando por el camino del bien común y de la convivencia fraterna».

El festejo se da en medio de persistentes problemas en la economía boliviana y de un ambiente marcado por las campañas electorales hacia los comicios generales del 17 de agosto.

Etiquetas:
  • Bicentenario de Bolivia
  • Elecciones Generales 2025
  • Iglesia Católica
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor