Obra narra historia de 100 años

Los mandatarios y el CIS, institución a cargo, resaltaron el aporte crítico de la publicación

BICENTENARIO. La presentación del Libro del segundo centenario elaborado por la Vicepresidencia en el Centro Cultural La Sombrerería Matilde Casazola. BICENTENARIO. La presentación del Libro del segundo centenario elaborado por la Vicepresidencia en el Centro Cultural La Sombrerería Matilde Casazola. Foto: ABI

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 06/08/2025 02:01

Considerado como uno de los pilares intelectuales y simbólicos de la agenda del Bicentenario, se presentó el “Libro del Segundo Centenario de Bolivia 1925 - 2025 Tomo I” como medio para hacer una “relectura de nuestra historia” e interpelar qué tipo país quieren los bolivianos.

Este martes, en el Centro Cultural La Sombrerería Matilde Casazola, el presidente Luis Arce presentó la obra encargada por el Centro de Investigaciones Sociocomunitarias a varios historiadores bajo la coordinación de la historiadora Magdalena Cajías de la Vega.

La testera se completó con el vicepresidente David Choquehuanca; el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, y el director del CIS, Julio Álvarez. Acompañaron este acontecimiento ministros de Estado, representantes del cuerpo diplomático en Bolivia, el gobernador de Chuquisaca, Luis Ayllón, entre otras autoridades.

“Hoy nos convoca un acto de alto significado histórico y académico: la presentación del libro del Tomo I del Segundo Centenario de Bolivia, una que constituye uno de los pilares intelectuales y simbólicos de la Agenda del Bicentenario de nuestro Estado Plurinacional”, destacó el Presidente.

Arce calificó esta obra como una investigación crítica y propositiva en el debate sobre la memoria colectiva, la formación del Estado y los desafíos del presente y el porvenir, capaz de plantear “una relectura de nuestra historia”.

“En el actual contexto nacional marcado por este proceso electoral que vivimos, decisivo, este libro no solo nos invita a revisar el pasado, nos interpela directamente sobre el tipo de país que queremos seguir construyendo”, manifestó el Primer Mandatario.

“Este Bicentenario nos recuerda la lucha de nuestros antepasados, la lucha por la libertad, de nuestros abuelos que han luchado contra el egoísmo, el racismo, la explotación, el abuso y estos textos nos van a permitir navegar por esa historia para encontrarnos con nuestra historia”, dijo el Vicepresidente.

La coordinadora del proyecto de investigación recordó que al realizar este trabajo pasó horas, días y hasta el último día antes de un año nuevo trabajando en el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia.

Una de las cualidades de esta investigación es que reúne en tres tomos la economía, política e historia del país, pero también incluye la cultura, el pensamiento vivo, la población y sus departamentos. “Otra cosa interesante es ver el centenario en comparación con la actualidad: Muchos creen que Bolivia no ha avanzado, eso es falso”, afirmó Cajías.

“UN HITO”

El Libro del Segundo Centenario de Bolivia “es un aporte crítico al pensamiento histórico, político, económico, social y cultural del país en el marco del Bicentenario. Más que una conmemoración, es una obra de reflexión colectiva que busca resignificar la historia desde una perspectiva plural, descolonizador y transformadora”, remarcó el director del CIS, Julio Álvarez y lo destacó como hito en la celebración del Bicentenario como resultado de un arduo trabajo académico, editorial y logístico.

Etiquetas:
  • Bicentenario de Bolivia
  • historia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor