Arce deslinda responsabilidad por la crisis y defiende su legado

El “ajayu del proceso de cambio sigue vivo”, afirmó en su mensaje por el Bicentenario

Arce defiende su gestión  en medio de críticas Arce defiende su gestión en medio de críticas Foto: Presidencia

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 07/08/2025 02:53

El presidente Luis Arce centró su discurso por el Bicentenario en el legado de su gestión, deslindar responsabilidades por la crisis económica y lanzar una defensa de su modelo, en un tono que marcó el inicio de su despedida del poder. Desde la Casa de la Libertad en Sucre, donde se fundó Bolivia el 6 de agosto de 1825, el mandatario atribuyó las dificultades actuales a factores externos y a un “sabotaje” interno, mientras reivindicó la industrialización como su principal herencia.

Arce reconoció los problemas que enfrenta el país, como la “escasez de combustibles, presión sobre divisas, especulación de precios de algunos productos”, pero los calificó de “coyunturales”. Según el Presidente, estas dificultades no reflejan una “debilidad” de su gobierno, sino que son el resultado de un escenario adverso que combina una crisis internacional, con conflictos bélicos que impactaron en la inflación, y una crisis climática que golpeó a la producción nacional con “sequías históricas, heladas y lluvias torrenciales”.

A los factores externos, sumó lo que señaló como una ofensiva interna. El mandatario denunció “una serie de bloqueos de caminos, marchas y sabotaje en la Asamblea Legislativa a leyes económicas y sociales”, así como “un golpe de estado fallido”, en referenci al 26J de 2024, “que incitaron un escenario propicio para la especulación, el agio, el contrabando a la inversa, la falta de combustible y dólares”. Con estas afirmaciones, el Jefe de Estado situó la causa de la crisis fuera de su administración.

Así, en defensa de su mandato, Arce aseguró que, pese a lo que llamó un “ataque inmisericorde” y “complot”, su gobierno logró mantener tres “banderas” principales. “Siempre protegimos al pueblo. A pesar de todo el sabotaje y complot, sostuvimos la subvención a los hidrocarburos. No suspendimos la salud gratuita ni los bonos, que nos ayudan a generar una redistribución más equitativa del ingreso”, afirmó.

Asimismo, se posicionó como un defensor de la soberanía nacional frente a intereses foráneos. “Jamás vendimos la patria ni nos arrodillamos a ningún imperio. Defendimos nuestro patrimonio y nuestros recursos naturales y los industrializamos”, enfatizó, y añadió una advertencia: “Nadie podrá jamás acusarnos de que entregamos la riqueza de la patria a quienes pretenden ser los varones del litio en el siglo XXI”.

El eje central del legado que Arce procuró establecer, por otro lado, fue su política de industrialización. Presentó este proceso como una realidad en marcha y no como “un mito”. “El legado más poderoso que dejamos es el inicio de la industrialización como camino irreversible hacia nuestra independencia económica”, proclamó. Mencionó la entrega de la planta siderúrgica del Mutún y el desarrollo de más de 170 plantas industriales, incluidas las de biodiésel, como prueba de que “la industrialización ya está en marcha”.

Según el mandatario, su gobierno “sentó las bases de una economía de base ancha” y “diversificada”.

Durante su discurso, que duró cerca de una hora, el Presidente también enumeró una serie de logros, como la construcción de más de 60.000 obras, la cobertura de salud gratuita para más de 8,2 millones de personas a través del Sistema Único de Salud (SUS), la realización de un Censo “moderno, participativo y transparente”, y el posicionamiento de Bolivia como el país “más seguro de América Latina y el Caribe”.

En ese marco, Arce hizo un llamado a la unidad para proteger sus conquistas. “No permitiremos que nos arrebaten las conquistas sociales. No dejemos que el egoísmo y la mezquindad nos desvíen del rumbo”, manifestó. Agregó, en ese sentido, que el espíritu de su proyecto político sigue vigente. “Que nadie se equivoque, el ajayu del proceso de cambio sigue vivo. Late en las plantas industriales que ya producen, en los recursos estratégicos que nunca más servirán a intereses extranjeros”, sentenció.

CEREMONIA

Finalmente, no llegó ningún otro mandatario de la región. La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, fue la única jefa de Estado que acompañó el homenaje al Bicentenario de Bolivia. La mandataria lució sonriente y saludó a varios asistentes a su llegada a la Casa de la Libertad. Tampoco asistieron todos los exmandatarios, solo el expresidente Tuto Quiroga. El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, se incorporó directamente a la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional y no estuvo en los actos protocolares iniciales. Además de él y Quiroga, asistieron los candidatos presidenciales Samuel Doria Medina, Rodrigo Paz y Eduardo Del Castillo. 

Andrónico: “Faltó autocrítica”

“No me parece correcto polarizar con la Asamblea Legislativa. Hemos tratado, de alguna u otra manera, cumplir los objetivos del Órgano Ejecutivo. Sin embargo, ellos son los que se han complicado en la Cámara de Diputados, más que en la Cámara de senadores. ¿Su mensaje dejó mucho que desear? Sí, tenemos una Bolivia enojada, una Bolivia dividida. Y, en los cinco años, tampoco nos dijo la verdad (...) La ausencia de autocrítica siempre… faltó”. 

Tuto: “Perorata inservible”

“Yo he venido a rendir homenaje a la patria, no escuchar esa perorata inservible (...) Hubiera sido más sencillo si (Luis) Arce hubiese dicho ‘disculpen, bolivianos, hemos estado 20 años, hemos destrozado Bolivia, la hemos dejado sin diésel, gasolina, dólares, empleo, sin instituciones, llena de corrupción, anegada en narcotráfico’ y que canten Los Kjarkas. Mucho mejor hubiera estado la sesión (de la Asamblea Legislativa)”.

Paz: Un discurso de “final de ciclo”

“No vino nadie a querer estar con nosotros (únicamente la presidenta de Honduras). Ese es el peso de este Gobierno, es la historia de 20 años (...) El 17 de agosto la revolución se llama renovación (...) Estamos al final de un proceso y empezamos una nueva historia en Bolivia. El Presidente ha tenido un discurso de final de ciclo de una instancia política que ha perdido totalmente la brújula y la conexión con la patria (...)”.

Del Castillo: “Nos sentimos felices”

“Nos sentimos felices (...) Bolivia ha sido catalogada en 2024 como el país más seguro en toda la región (...) Hay muchas cosas que se hicieron bien dentro del gobierno del MAS, no solo de este, sino también del anterior y muchas cosas que se pudieron haber hecho mejor. Yo creo que lo que le hace daño al país son los intereses políticos personales, las ambiciones personales (...) Por eso (...) se debe eliminar la reelección de nuestro país”.

Doria Medina: “Discurso tóxico”

“El presidente ha hecho un discurso tóxico de ideología, de falta de realidad (...) El Presidente está extraviado (...) Nos ha llevado a una terrible crisis (...) Con una buena administración, vamos a salir de esto (...) ¿Dijo que el ajayu del proceso de cambio no ha muerto todavía? Yo creo que él ha matado al ajayu (...) Todos los bolivianos queremos salir de esta crisis (...) Está claro que aquí ha acabado una etapa y el 17 de agosto se va a formalizar“.

Etiquetas:
  • Luis Arce
  • crisis
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor