Brasil construirá puente en el río Mamoré en Beni
Se concreta por el tratado de paz firmado entre ambos países hace 122 años

Los presidentes de Bolivia, Luis Arce y el de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, estuvieron presentes en la firma del contrato para la construcción de un puente sobre el río Mamoré que conectará a las poblaciones de Guayaramerín (Beni) y Guajará – Mirim (Rondônia). La construcción de esta infraestructura está establecida en el tratado de paz entre ambos países que fue firmado hace 122 años.
“Para Bolivia, estas obras constituyen un homenaje a nuestro Bicentenario. Bolivia, el miércoles pasado cumplió 200 años de su independencia”, expresó Arce, invitado del presidente Lula da Silva al acto realizado en Porto Velho y que materializa un acuerdo firmado hace más de un siglo.
Esta infraestructura se construye en el marco del tratado de Petrópolis con el que ambos países firman la paz. En el documento se establecía que Bolivia cedía 190.000 kilómetros de territorio en favor de Brasil, que se comprometía a pagar a Bolivia 2 millones de libras esterlinas, construir un ferrocarril.
“El ferrocarril no se concluyó y el Puente Binacional de Guayaramerín apareció como una compensación”, señala una nota de la Vicepresidencia de Bolivia.
De esta manera el Gobierno de Brasil firmó el viernes el convenio de orden de servicio para la construcción del anhelado Puente Binacional sobre el río Mamoré.
EXTENSIÓN
El puente binacional tendrá una extensión de más de 1.200 metros y su construcción tomará cerca de tres años. Garantizará la navegabilidad sobre el río Mamoré y conectará a las regiones amazónicas de Guayaramerín, en el departamento de Beni, y Guajará – Mirín, en Brasil.
“Hoy es un día especial para el pueblo boliviano porque se hace realidad un sueño añorado, como es la construcción de este puente Guayaramerín (Beni) y Guajará – Mirim (Rondonia). Esta obra, más allá de la infraestructura, es un símbolo de integración que fortalecerá nuestra relación con Brasil, es una relación de hermandad entre dos países, entre dos pueblos”, destacó Arce.
La construcción del puente fue esperada por mucho tiempo en el departamento boliviano de Beni, el cual ve en éste una oportunidad para acelerar su desarrollo y progreso.
Al gradecer a su homólogo brasileño por honrar los compromisos bilaterales asumidos, Arce aseguró que, a diferencia de otras naciones, que levantan muros, los pueblos de Bolivia y Brasil construyen puentes de integración.
TREN BIOCEÁNICO
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del Tren Bioceánico entre Brasil, Perú y Bolivia, con el fin de vincular a los océanos Atlántico y Pacífico.