Elecciones: Identifican 10 zonas de alto riesgo

Se activarán mecanismos de seguridad en Cochabamba y Santa Cruz

CHAPARE. Cocaleros de Lauca Ñ protegen a Evo Morales. CHAPARE. Cocaleros de Lauca Ñ protegen a Evo Morales. Foto: EFE

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 10/08/2025 04:54

A una semana de las elecciones generales, las autoridades han identificado 10 zonas de riesgo en una similar cifra de municipios de dos departamentos del país, por lo que se activarán mecanismos adicionales de seguridad en la cadena de custodia y el traslado del material electoral. Son seis zonas en Cochabamba y cuatro en Santa Cruz y se excluye a Llallagua en Potosí.

El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, afirmó que se identificaron seis municipios de riesgo en el trópico de Cochabamba, en los que se podrían generar conflictos. “Se han situado seis municipios en Cochabamba, en el Chapare, como en el trópico”, manifestó Aguilera.

El Viceministro mencionó a Ivirgarzama (municipio de la provincia Puerto Villarroel), Shinahota, Lauca Ñ, Villa Tunari y Chimoré como las zonas con riesgo para la jornada de votación.

“Actividades de Inteligencia han permitido focalizar algunas áreas de conflicto que están siendo ya controladas. Se está trabajando bajo dos mecanismos. Uno preventivo, que incluye la presencia institucional, y otro de control posterior a la votación para evitar intentos de sabotaje”, informó Aguilera.

Por su lado, la presidenta del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, María Cristina Claros, afirmó este sábado que se han identificado cuatro municipios en los que se podrían generar riesgos para las elecciones.

Se trata de San Julián, Yapacaní, Cuatro Cañadas y Mairana, donde se activarán varios procedimientos de cadena de custodia y acompañamiento del material electoral. “Se coordina con la Fiscalía, la Policía, se van a poner en apronte para que estén atentos si existe alguna situación de emergencia”, dijo.

La presidenta del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba, Ruth Pontejo, afirmó que en la región del trópico la Policía y las FF.AA. coordinarán un plan de cadena de custodia que será presentado las próximas horas. “Estamos teniendo reuniones constantes con los responsables de la cadena de custodia, tanto la Policía como las FF.AA., que van a presentar un plan los próximos días”, dijo.

Afirmó que la capacitación de los jurados electorales en todo el departamento se desarrolla con normalidad.

El viceministro Aguilera dijo que se desplegará personal de Inteligencia y expertos en pericias a los municipios identificados como críticos, donde algunos grupos intentan “sitiar” la democracia con amenazas.

EXCLUYEN A LLALLAGUA

La región potosina de Llallagua dejó de ser considerada como zona de peligro para las elecciones generales y así se desprende de las declaraciones del viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera.

El 16 de junio el mismo viceministro indicó que el Gobierno nacional identificó siete zonas, ubicadas en tres departamentos, que eran de alto riesgo para las elecciones generales del 17 de agosto entre las cuales se encontraba la región potosina de Llallagua.

DESMARQUE

Es probable que Llallagua ya no sea considerada como zona de riesgo porque la tensión fue mermando por la presencia policial en la zona y el desmarque de tres cabildos a la dirigencia afín al ‘evismo’.

De ocho cabildos del ayllu chullpa,  tres se pronunciaron pidiendo disculpas “paz y tranquilidad”, después de haber transcurrido más de un mes de los hechos de violencia que dejaron tres efectivos y un civil muertos. Los originarios de base lamentaron que sus autoridades se hayan hecho manejar por intereses políticos.

Se refuerza el control en el trópico de Cochabamba

El Gobierno nacional identificó algunos municipios del Valle de Cochabamba, especialmente en la región del trópico, como zonas de riesgo de conflicto durante las elecciones generales del próximo 17 de agosto, por lo que reforzó la presencia de fuerzas de seguridad e Inteligencia.

“Actividades de Inteligencia han permitido focalizar algunas áreas de conflicto que están siendo ya controladas. Se está trabajando bajo dos mecanismos: uno preventivo, que incluye la presencia institucional, y otro de control posterior a la votación para evitar intentos de sabotaje”, informó el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera.

Entre los municipios señalados como críticos están: Villa Tunari, Shinahota, Chimoré e Ivirgarzama, además de la localidad de Lauca Ñ y otros sectores donde se detectaron intentos de desestabilización.  Para prevenir incidentes antes, durante o después de las elecciones nacionales, se ejecutan operativos coordinados entre la Policía Boliviana, las Fuerzas Armadas (FFAA) y el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Aguilera recordó que el sistema de transmisión de resultados es inmediato, lo que neutraliza intentos de desconocer los comicios mediante acciones violentas, como la quema de ánforas. “La transmisión se hace de manera inmediata, lo que garantiza la validez del voto. Cualquier medida de presión no solo es antidemocrática, sino también inefectiva”, señaló.

El viceministro advirtió que en algunos puntos se intenta “sitiar” la democracia con amenazas. “Hay sectores que no quieren festejar esta fiesta democrática, como lo haremos todos los bolivianos. Frente a esto, estamos actuando con firmeza, pero también con respeto a la institucionalidad y al derecho al voto”, recalcó.

El pasado 15 de julio, Aguilera reveló por primera vez que el Gobierno había identificado las zonas de riesgo electoral en los departamentos de Santa Cruz, Oruro y Cochabamba, este último tiene más zonas radicales por la presencia de grupos simpatizantes del expresidente Evo Morales.

Etiquetas:
  • Evo Morales
  • Elecciones 2025
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor