El TSE autoriza a casi 2.500 observadores para vigilar las elecciones
La mayoría de los acreditados pertenecen a organizaciones nacionales que buscan cuidar el voto este domingo 17 de agosto
Hasta este lunes, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) autorizó la participación de 422 observadores provenientes de 16 misiones internacionales, además de 2.074 observadores nacionales acreditados por tres misiones distintas.
En total, incluyendo tanto a los observadores internacionales como a los nacionales, se espera que cerca de 2.496 veedores supervisen el proceso electoral en 19 misiones diferentes.
Entre las principales misiones internacionales destacan:
- La Organización de Estados Americanos (OEA), con 87 veedores.
- La Unión Europea (UE), que envió a Bolivia 135 observadores.
- La Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), con 22 observadores.
- La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copal), con 53.
- El Observatorio del Parlamento del Mercosur, con 12.
- La Fundación Carter, que también participa como observador.
- El Parlamento Andino, con 7 veedores.
- La Confederación Parlamentaria de las Américas (Copa), con 9.
- El Observatorio Complutense de Desinformación (OCD), con 4.
- El Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica, con 1.
- La Oficina Elecciones y Servicios al Votante de Mineápolis, Estados Unidos, con 1.
- El Partido Revolucionario Moderno de República Dominicana, con 5.
- El Centro Europeo de Apoyo Electoral, con 4.
- El Centro para la Observación y Fortalecimiento Electoral en América Latina y el Caribe, con 5.
- La Universidad del Estado de Río de Janeiro, Brasil, con 7.
Además, el TSE ha acreditado hasta ahora a 69 diplomáticos que residen en Bolivia.
En cuanto a los observadores nacionales, resaltan la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (32), Observa Bolivia (1.319) y Fundación Jubileo (723).
Se prevé que esta cifra aumente durante la semana debido a que continúa la acreditación en el TSE, que es la única entidad autorizada para otorgar dichas acreditaciones.
Según el Órgano Electoral, este amplio despliegue busca garantizar la transparencia y legitimidad del proceso.