¿Sirve la campaña por el voto nulo en las elecciones?
Evo Morales y sus seguidores instalaron casas de campaña en todo el país para promover esta forma de voto
Sectores afines al expresidente Evo Morales continúan en campaña por el voto nulo para las elecciones generales, en protesta por la inhabilitación del líder cocalero y la proscripción de las fuerzas políticas que intentaron postularlo a la Presidencia.
Morales y sus seguidores instalaron casas de campaña en todo el país para promover esta forma de voto. Incluso propusieron marcar una letra del nombre de la agrupación “Evo Pueblo” en cada una de las ocho casillas correspondientes a los frentes que aparecerán en la papeleta.
Aunque la campaña por el voto nulo es válida –según informó el Tribunal Supremo Electoral (TSE)–, estos votos solo tienen un valor estadístico y no se incluyen en el cómputo oficial.
El único voto que determina al ganador de las elecciones y a los candidatos que ocuparán escaños en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) es el voto válido. Es decir, si del total de votos emitidos, los nulos y blancos suman un 10%, el 90% restante, correspondiente a votos válidos, se constituye el universo que se toma en cuenta para el conteo oficial.
Por ello, los nulos pueden aumentar el porcentaje de votos válidos de todos los candidatos e incluso permitir que la elección se defina en la primera vuelta.
Solo si el porcentaje de votos nulos y blancos fuera muy elevado, podría generar distorsiones en el resultado electoral; sin embargo, históricamente, estos nunca han superado el 10%.
Aunque es legal hacer campaña por el voto nulo, como lo hace el evismo, la ley sanciona cualquier intento de desestabilizar el proceso electoral.