Cámara de Hidrocarburos: “El mensaje que traemos es de urgencia”

La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) volvió a advertir que en tres años el país tendrá que importar gas natural si no logra reactivar el sector, por lo que volvió a insistir en la necesidad de aprobar la Ley de Incentivos y de reformas normativas mayores

EXPERTO. Enzo Michel, director de la CBHE. EXPERTO. Enzo Michel, director de la CBHE. Foto: CBHE

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 12/08/2025 03:43

La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) volvió a advertir que en tres años el país tendrá que importar gas natural si no logra reactivar el sector, por lo que volvió a insistir en la necesidad de aprobar la Ley de Incentivos y de reformas normativas mayores, tanto ante los legisladores salientes como ante los candidatos al nuevo Parlamento.

“Estamos en una declinación de la producción nacional a un ratio de 10% anual. ¿Qué quiere decir esto? Que si no se hace nada en el corto plazo vamos a tener la necesidad de importar gas natural hacia 2028, 2029”, expresó en Correo del Sur Radio el director ejecutivo de la CBHE, Enzo Michel.

Consultado sobre qué ocurrirá con el Gas Licuado de Petróleo (GLP), señaló que la proyección es la misma. Sin embargo, hizo hincapié en que hay posibilidad de activar la industria.

Recordó que a través de un proyecto de ley proponen a la Asamblea Legislativa Plurinacional incentivos de 1 a 2 dólares adicionales por millón de BTU para nueva producción destinada al mercado interno.

Remarcó que hay actividad que se puede realizar en los campos maduros, pero se necesitan incentivos, agilizar los trámites y renegociar las condiciones económicas. La producción esperada podría llegar en dos años.

“Es una primera etapa, un puente que nos permite ganar tiempo”, manifestó.

“Este es el momento apropiado para poder dialogar (...), el mensaje que traemos es de urgencia”, indicó e instó a los asambleístas a actuar más allá de los tintes políticos.

“Esperar a una siguiente legislatura nos pone en una situación más complicada que la que tenemos hoy. Estamos con una declinación de la producción del 10% cada año; el año que viene vamos a estar 10% menos. Por eso pensamos que los tiempos de la industria no son los tiempos políticos”, advirtió.

Ya para hablar de exploración se requiere mayor tiempo, otro régimen fiscal, mejores precios.

La CBHE realizó hasta ahora dos conversatorios con el presidenciable de Libre, Tuto Quiroga, y el vicepresidenciable de Unidad, José Luis Lupo.

EN LA CAMPAÑA

Consultado sobre cómo evalúa el abordaje del tema en la campaña, dijo que los actuales candidatos han hablado de manera “bastante general” respecto a la necesidad de modificar la Ley de Hidrocarburos, pero enfatizó que es necesario ser más precisos. Precisó que las necesidades pasan por un cambio de régimen fiscal, revisar el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y las regalías y mejorar los precios del mercado interno, además de ofrecer seguridad juridica, que sí está presente en las ofertas. 

“Va a ser importante dialogar con ellos sobre esto”, dijo refiriéndose a las próximos legisladores. 

Etiquetas:
  • hidrocarburos
  • CBHE
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor