La Iglesia a los bolivianos: “No desaprovechemos este momento histórico” y votemos con conciencia

La Conferencia Episcopal Boliviana (CEP) emitió un comunicado en el que pide a la ciudadanía un voto informado y con “conciencia democrática”

El presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), Aurelio Pesoa, durante su conferencia de prensa. El presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), Aurelio Pesoa, durante su conferencia de prensa. Foto: CEB

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 12/08/2025 17:52

A pocos días de las elecciones generales del domingo 17 de agosto, la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) hizo un llamado al pueblo boliviano para que participe en los comicios y no desaproveche “este momento histórico”. En un comunicado oficial emitido este martes, los pastores de la Iglesia católica instaron a ejercer el derecho al voto con responsabilidad y sabiduría.

“Los pastores de la Iglesia Católica en Bolivia les recordamos que este domingo 17 de agosto participaremos de un importante proceso, las Elecciones Generales, que nos permitirá elegir presidente, vicepresidente, senadores y diputados”, señala el documento.

"No desaprovechemos este momento histórico. Todos debemos emitir nuestro voto, no por consignas ni miedo, sino por conciencia democrática".

La CEB reconoce que el proceso electoral se desarrolla en un contexto complejo, “en medio de una profunda crisis económica e incertidumbre social”. Sin embargo, subraya que esta situación “no debe desanimarnos y hacernos perder el compromiso por la democracia y, sobre todo, no debemos dejar que nos ‘roben la esperanza’ de días mejores”.

El pronunciamiento enfatiza que la participación ciudadana no debe ser motivada únicamente por el deber, sino por la convicción de que es fundamental fortalecer la institucionalidad y la democracia. En esa línea, la Iglesia pide a los electores emitir un voto “no por consignas ni miedo, sino por conciencia democrática”.

Un llamado a futuros gobernantes

El mensaje de los obispos también se dirige directamente a quienes resulten elegidos. “No olviden, futuros gobernantes y autoridades que serán elegidas, deben comprometerse con los más necesitados, mostrando un verdadero espíritu de servicio”, exhorta el comunicado.

La CEB exige que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor eficiencia los recursos públicos. El documento condena de manera enérgica la corrupción en la gestión pública, al afirmar que, “independiente de la línea política, ha afectado profundamente a todos los que somos parte de esta bendecida tierra”.

Para la Iglesia, la decisión de cada elector debe fundamentarse en la información sobre las propuestas y el compromiso de los candidatos para trabajar por el bien común y responder a los desafíos económicos, sociales, políticos y de justicia del país.

Finalmente, el comunicado enmarca este deber cívico en un contexto de alta significación para Bolivia: la celebración de los 200 años de vida independiente y los 100 años de la coronación de la Virgen de Copacabana como Reina de Bolivia. “No olvidemos nuestro derecho y obligación de ejercer el voto con responsabilidad”, concluye el mensaje, pidiendo la iluminación del Espíritu Santo para tomar una decisión con “sabiduría y compromiso”.

 

Etiquetas:
  • Elecciones Generales 2025
  • Iglesia Católica
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor