Samuel promete un Gobierno de austeridad y transparencia en su cierre de campaña
“Ninguno de mis hijos y familiares ocuparán cargos en el Estado”, señaló el candidato de Alianza Unidad quien también anunció medidas para frenar la inflación en 100 días, eliminar privilegios y donar su salario presidencial a la educación de jóvenes bolivianos
En un multitudinario acto en la ciudad de El Alto, el candidato presidencial de Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, cerró su campaña con un mensaje centrado en la austeridad, la transparencia y la eficiencia en la gestión pública.
“Va a ser un Gobierno de austeridad”, afirmó, comprometiéndose a poner fin a las fiestas políticas financiadas con recursos públicos y a eliminar las pensiones para expresidentes. En ese marco, aseguró que los fondos del Estado se destinarán exclusivamente al beneficio de la población.
El postulante anunció que, de ganar las elecciones, elegirá a los mejores profesionales bolivianos para ocupar ministerios y cargos en los nueve departamentos, garantizando un gobierno para todos. Además, prometió que la información pública será accesible para todos los ciudadanos.
Entre sus principales propuestas económicas, Doria Medina aseguró que en los primeros 100 días de gestión se frenará la inflación, se restablecerá el suministro de combustible y se normalizará la circulación de dólares.
El candidato también adelantó que donará su salario presidencial para que jóvenes bolivianos puedan continuar sus estudios, y que ninguno de sus hijos o familiares ocupará cargos en el Estado.
Finalmente, anunció que jurará al cargo frente a la wiphala y la flor del patujú, como símbolo de respeto a la diversidad cultural del país.