Tuto anuncia un “cambio radical” con reformas a la Constitución “desde el primer día”
“Vamos a pelear para ganar en primera vuelta, pero estamos preparados para la segunda y para tener la bancada parlamentaria más grande”, afirmó el candidato de la alianza Libre en su cierre de campaña en Santa Cruz

El candidato opositor y expresidente de Bolivia Jorge Tuto Quiroga planteó este martes hacer "un cambio radical" si resulta vencedor en las elecciones generales del 17 de agosto, junto con la aplicación de un plan de "salvataje internacional" para resolver la "crisis" económica del país.
Quiroga participó en el cierre de campaña de la alianza Libre en el Parque Urbano, en Santa Cruz, una multitud que proclamó su candidatura junto a la de su acompañante a la Vicepresidencia, el emprendedor digital Juan Pablo Velasco.
El evento contó con la participación de grupos musicales. Una vez que Quiroga llegó al lugar, el acto central comenzó con la reflexión de un pastor evangélico y los discursos de los candidatos locales, hasta que el exmandatario tomó la palabra.
"Vamos a hacer un plan de salvataje internacional al arranque del Gobierno, parando la gastadera y robadera de 20 años del Movimiento al Socialismo (MAS)", enfatizó.
El exgobernante señaló que, además del mencionado plan para restituir el flujo de divisas, garantizar la provisión de combustibles y contener la inflación, se iniciará "un cambio radical" en "absolutamente todo".
Quiroga indicó que hará modificaciones a las normas de hidrocarburos, minería y agropecuaria, también se refirió a cambios en la Justicia y reformas a la Constitución "desde el primer día" de su gestión.
"Vamos a pelear para ganar en primera vuelta, pero estamos preparados para la segunda y para tener la bancada parlamentaria más grande", afirmó.
El exmandatario, de 65 años, agregó que luego de las elecciones del domingo, los parlamentarios electos comenzarán a redactar las leyes anunciadas, entre ellas la agropecuaria, para que sea discutida después de la posesión presidencial del 8 de noviembre en el Parlamento.
Quiroga prevé que dicha norma "va a cambiar a Bolivia" porque dará condiciones al sector agroindustrial para captar, en los primeros meses de su gobierno, 1.300 millones de dólares adicionales para "alimentar la economía".
Entre los cambios que anunció también figura la descentralización de la salud y la educación, la anulación de la ley educativa que, según él, está orientada a "adoctrinar" a los jóvenes, la digitalización del Gobierno y la incorporación de Bolivia a la "criptominería" y a la producción de baterías de litio.
"Vamos a liberar a Bolivia y a todos y cada uno de los presos políticos", entre ellos el gobernador suspendido de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y la exmandataria interina Jeanine Áñez, señaló Quiroga.