Casi sin cambios, Chuquisaca vota en cinco circunscripciones
La continuidad sociocultural primó antes que el criterio poblacional y el OEP descartó su propuesta inicial
Chuquisaca tiene cinco circunscripciones electorales que sufrieron mínimas modificaciones para estas elecciones generales, tras la representación realizada por instituciones cuando el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) dio a conocer la cartografía. Así, este domingo votantes de cinco recintos de Lajastambo, que sufragaban para elegir diputado uninominal de la Cir-2, ahora elegirán al representante de la Cir-3 y un recinto de esta pasó a la Cir-1.
En una entrevista concedida a Correo del Sur Radio, el vocal del Tribunal Electoral Departamental Gunnar Vargas recordó que la delimitación de las circunscripciones responde a criterios demográficos (cantidad de población) y a la continuidad geográfica y sociocultural; esto último pesó para descartar la propuesta inicial de grandes modificaciones en la Cir-4 y Cir-5.
“Se ha hecho mínimas modificaciones para evitar algunas situaciones conflictivas que se podrían presentar, fundamentalmente en lo que es la circunscripción 5 y 4”, justificó.
El planteamiento que no logró consenso apuntaba a un mayor equilibrio poblacional, pero rompía la continuidad sociocultural. Tras una representación realizada por instituciones de Chuquisaca, el OEP lo descartó.
Al mantener las circunscripciones 4 y 5, el OEP decidió cambiar algunos manzanos de la ciudad de Sucre a la Cir-3, constituida por el área rural de la capital, Poroma, Yotala (Oropeza) y los municipios de Yamparáez y Zudáñez.
En la reconfiguración, la Cir-1 ganó un recinto electoral. Esta circunscripción tiene la mayor cantidad de votantes habilitados, 112.773, mientras la Cir-5 concentra la menor cantidad, 45.296; sin embargo, cada una elige a un diputado uninominal, lo mismo que las tres restantes. Justamente el cambio inicial apuntaba a un equilibrio en ese sentido y finalmente no se dio.
LOS CAMBIOS
Los votantes de los recintos electorales en las unidades educativas Alegría, Thaco Pampa, Victoria Díez, Tomás Katari y Ángel Baspineiro pertenecen ahora a la Cir-3, mientras que los electores de la unidad educativa Qhora Qhora Alta ahora integran la Cir-1.
EN CHUQUISACA
CIR HABILITADOS % RECINTOS MESAS
CIR-1 112.773 29,31% 48 491
CIR-2 100.676 26,16% 40 437
CIR-3 62.869 16,34% 127 317
CIR-4 63.011 16,37% 150 331
CIR-5 45.496 11,82% 115 239
TOTAL 384.825 100% 480 1.815