El MAS no gobernará Bolivia tras casi 20 años en el poder

Medios extranjeros en todo el mundo destacan el cambio político como un giro a la derecha

PRESIDENTE. El momento de la votación de Luis Arca en el colegio Miguel de Cervantes, en La Paz. PRESIDENTE. El momento de la votación de Luis Arca en el colegio Miguel de Cervantes, en La Paz. Foto: APG

CORREO DEL SUR  y Agencias
Política / 18/08/2025 04:21

Bolivia experimenta un cambio político y un giro tras los resultados de las elecciones generales realizadas este domingo, marcadas por la sorpresiva victoria en primera vuelta del candidato Rodrigo Paz. El Movimiento Al Socialismo (MAS), que gobernó por 20 años bajo el liderazgo de Evo Morales y Luis Arce queda fuera del poder.

El candidato Jorge Quiroga, que va un balotaje con Rodrigo Paz luego de que este quedara primero en las elecciones, manifestó que terminó la “larga noche de dos décadas” y dijo que “viene el amanecer”, en referencia al fin del ciclo del MAS. 

“Hemos sufrido muchas divisiones, nos han querido separar por toda clase de elementos y hoy día Bolivia le ha dicho no más división ni polarización al país. No MAS, Bolivia unida de ahora en adelante”, señaló el candidato de la alianza Libre.

En la misma línea, Stello Cochamanidis, presidente del Comité pro Santa Cruz, dijo que “este es el resultado de estar sufriendo 20 años”.

“Esta victoria es de ustedes, de todos los que fueron observadores para cuidar el voto, pero sobre todo este es el resultado de estar sufriendo 20 años. Hoy no solamente se va el MAS, sino también el sin vergüenza de Jhonny Fernández (candidato por Fuerza del Pueblo y actual alcalde cruceño)", afirmó el cívico y recibió la ovación de quienes se congregaron a los pies de El Cristo, según reportó El Deber.

El abogado Germán Gutiérrez cree que la ciudadanía con su voto ha cerrado el ciclo del Estado Plurinacional. “Es el entierro del MAS pero ese entierro para que sea definitivo es necesario que se reabra un nuevo ciclo con una nueva causa”, agregó a CORREO DEL SUR.

“No hay que descuidar, no hay que bajar la guardia. Repito, es un resultado sorpresivo, pero que la democracia tiene esas características y, por lo tanto, hay que hacer mucho por delante, incluyendo que las encuestadoras tienen que ser sometidas a un control mucho más riguroso, por un lado, y por otro lado, ojalá reaparezca el partido político, el político y la política en su verdadera dimensión”, finalizó.

Por su lado, la activista cruceña Nadia Beller opinó en sus redes sociales que tras un ciclo largo de radicalismo de izquierda con Evo Morales y Arce, “el electorado no decidió saltar hacia la radicalidad de la derecha. Más bien, buscó una salida intermedia, una forma de corrección equilibrada. La teoría del votante mediano ayuda a entenderlo: cuando la sociedad está dividida, el punto de atracción se ubica en el centro. Y la teoría de la opinión pública termostática también lo explica: cuando un país siente que se ha ido demasiado lejos en una dirección, corrige hacia el otro lado, pero sin llegar al extremo”.

Medios reportan el cambio de ciclo tras los comicios

Los medios de comunicación internacionales reflejaron los resultados de las elecciones nacionales de Bolivia destacando la segunda vuelta y el cambio de ciclo político como un giro a la derecha.

“Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta por la presidencia de Bolivia”, tituló el diario español El País.

Los medios argentinos apuntaron por otro lado. El Clarín publicó: “Giro a la derecha y gran sorpresa en las elecciones de Bolivia: hay balotaje entre Paz Pereira y Quiroga”

En tanto, el diario Página 12, señala: “Bolivia gira a la derecha: habrá balotaje entre Paz Pereira y Tuto Quiroga”.

En Chile los medios también reflejaron las elecciones bolivianas como un giro a la derecha, tras 20 años de gobierno del MAS. “Resultados preliminares en Bolivia: Rodrigo Paz y Jorge Quiroga pasarían al balotaje y se confirma giro a la centroderecha”, tituló Emol.

La Tercera, en tanto, informó: “Elecciones presidenciales en Bolivia: conteo rápido da como vencedor a Rodrigo Paz”. El medio Globo, de Brasil señaló: Derecha sale victoriosa en las elecciones de Bolivia se lleva a dos candidatos a segunda vuelta, según conteo electoral.

Amalia Pando: “Ninguno mencionó la palabra fraude”

Tras la conclusión de la jornada de votación y conocerse los primeros resultados preliminares, varios de los candidatos emitieron discursos para sus seguidores y marcar su posición en el proceso electoral. La analista y periodista Amalia Pando destacó que la palabra “fraude” no fue mencionada.

“De los discursos que hemos oído, Doria Medina, Tuto Quiroga y también del capitán Lara, a mí me encanta que ninguno mencionó la palabra fraude, y ese es el signo de esta elección. Eso es extraordinario”, indicó Pando tras escuchar las primeras reacciones públicas de los aspirantes al Gobierno.

“Acá no hubo fraude y eso tenemos que agradecer a los partidos, pero especialmente al Tribunal Supremo Electoral”, agregó la analista.

Los primeros en pronunciarse fueron los candidatos a la Presidencia Samuel Doria Medina (Alianza Unidad) y Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre), además del postulante a la Vicepresidente Edman Lara (Partido Demócrata Cristiano).

Etiquetas:
  • Bolivia
  • MAS
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor