Ojos en el sur: Observación Electoral de Jubileo alcanzó a Sucre y siete municipios

Más mujeres integraron la misión en Chuquisaca para las Elecciones Generales 2025

La presencia de la Misión de Observación Electoral de Fundación Jubileo. La presencia de la Misión de Observación Electoral de Fundación Jubileo. Foto: MOE

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 18/08/2025 13:01

La observación electoral nacional en Bolivia tuvo en estas Elecciones Generales 2025 rostro joven y de mujer, y así destacó en el caso de Sucre, donde se vio a jóvenes estudiantes en las mesas electorales, como parte del operativo de la Misión de Observación Electoral de Fundación Jubileo, que en el país alcanzó a 64 municipios.

En la capital se vio a observadoras y observadores desde temprano el domingo, anotando que no faltaran papeletas, verificando el cumplimiento de horarios y, más tarde, que las actas electorales fruto del escrutinio fueran exhibidas tal como comprometió el Órgano Electoral Plurinacional.

Si en Bolivia las elecciones fueron tranquilas, en Chuquisaca y Sucre lo fueron aún más. No hubo denuncias de irregularidades y los incidentes presentados durante la jornada se contaron con los dedos. Sí permearon en redes sociales las denuncias respecto a una presunta conminatoria a los servidores públicos a fotografiar su voto, pero tampoco en este caso hubo inconvenientes: la recomendación del Órgano Electoral Plurinacional respecto a  la portación de teléfonos celulares no implicaba ninguna obligatoriedad, pero hubo ciudadanos que, voluntariamente, dejaron sus teléfonos a los jurados antes de votar y cuando no, no hubo grandes discusiones.

Las observadores y observadores, en su mayoría estudiantes, permanecieron atentos a todos estos aspectos y su presencia se notó en los recintos electorales, en unos casos más que otros, lo que mostró que los electores bolivianos empiezan a acostumbrarse de a poco a la observación nacional. Si bien hay gente que todavía desconoce qué organizaciones se articulan para esta tarea, otra ya las tienen en cuenta.

En Chuquisaca fueron un total de 47 observadores –29 mujeres y 18 varones– distribuidos en ocho de 29 municipios: Sucre, Yotala, Tarabuco, Sopachuy, Icla, Serrano, Alcalá y Camargo. Cubrieron más de 40 recintos electorales, donde se quedaron hasta el final del escrutinio que, en un caso en el área rural, se extendió hasta pasadas las 19:00.

Hubo mayor participación de estudiantes de la Universidad San Francisco Xavier, especialmente de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, así como organizaciones como Acción Juvenil Mundial - Chuquisaca y Plataforma Boliviana de Acción frente al Cambio Climático - Chuquisaca, activas también en otras cruzadas.

Al respetar el acuerdo de mantener una vocería única, los jóvenes no realizaron comentarios a los periodistas. Cumplieron su tarea de observar y sistematizar la información a través del aplicativo provisto.

El último boletín emitido por la Misión de Observación Electoral de Fundación Jubileo confirmó que en el país no hubo conflictos mayores, sino incidentes aislados, y destacó la comprensión de jurados y notarios electorales al permitir que la etapa del escrutinio tuviera carácter público, lo que facilitó la vigilancia ciudadana durante unas elecciones calificadas de históricas. Esta vez los ojos también estuvieron en el sur.

Etiquetas:
  • Fundación Jubileo
  • Misión de Observación Electoral
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor