Paz anticipa fórmula para reducir el déficit
El candidato del PDC arremetió contra el “Estado tranca” y los “gastos superfluos”
En el día después de las elecciones generales y ya en segunda vuelta, el candidato a la Presidencia del Partido Demócrata Cristiano (PDC), el senador Rodrigo Paz, se declaró un sobreviviente de “las embestidas del masismo”, anunció “equidad de la justicia” y anticipó su fórmula para reducir el déficit en un 60%.
En una entrevista concedida al programa “Conclusiones” de la cadena internacional CNN, apuntó contra el “Estado tranca” y los “gastos superfluos” que no permiten resolver el déficit actual de cerca de 4.500 millones de dólares. Aseguró que frenar “el despilfarro de gastos superfluos” lograría un recorte de $us 1.300 millones, mientras que en la subvención a los hidrocarburos es posible ahorrar $us 1.200 millones que, sostiene, se van a corrupción y contrabando, “dejando un colchón para los más necesitados de un poco más de 1.000 millones”.
Ambos recortes, hizo notar Paz, suponen el 60% del déficit fiscal. “Solo que hay que tener voluntad política”, enfatizó.
Dijo que a ello se suma la reorganización del Estado a partir de su propuesta 50-50, que supone entregar a los gobiernos subnacionales, incluidas universidades, la mitad de los recursos estatales; actualmente el nivel central maneja el 80%.
Eso, más créditos ya aprobados en este gobierno –una cartera de 4.000 millones de dólares forma parte de un plan para salir de la crisis, enfatizó.
Paz señaló que “en Bolivia tenemos regiones que tenemos que reordenar”. “En el Chapare hay un sector productivo extraordinario pero también tenemos una serie de problemas”, agregó y citó también la situación del Parque Nacional Madidi, donde se denunció presencia de narcotráfico, o la denominada zona del “México Chico”.
Más temprano, El Deber le preguntó sobre qué pasará con la justicia, los presos políticos y Evo Morales. “La justicia hay que aplicarla. No es por un tema de nombres. Esos son los nombres políticos, pero la inmensa mayoría de la gente sufre de una injusticia extraordinaria”, respondió.
El binomio del PDC Rodrigo Paz-Edman Lara logró el primer lugar el domingo con un 32,14% de la votación, e irá a una inédita segunda vuelta en octubre con la dupla de Libre, Tuto Quiroga-Juan Pablo Velasco, que alcanzó un 26,81%, según el Sistema de Resultados Preliminares al 95,41%.
RODRIGO PAZ
Sobre el expresidente Evo, con orden de aprehensión
“Bolivia tiene que entrar a un nuevo orden y todo aquel que viva en Bolivia va a tener el sentido de equidad de la justicia, pero tendrá, en caso de tener alguna falta con el sistema judicial, que cumplir, se llame Evo Morales o se llame quien sea”.
¿Por qué salió tercero en Tarija, donde fue alcalde?
“Hemos sobrevivido a esa embestida del masismo y de viejos liderazgos en el departamento de Tarija vinculados al poder masista durant 20 años (…) Si algo me costó a mí son varios procesos en la época de Evo Morales y en el actual Gobierno”.
REACCIONES
Jeanine Áñez: Se cumplió el objetivo de apartar al MAS
La expresidenta Jeanine Áñez se pronunció sobre los resultados de las elecciones y expresó su agradecimiento a Dios y al pueblo boliviano, asegurando que “triunfó la democracia” y que se cumplió el objetivo de “apartar del poder a un partido que tanto dolor y retroceso nos dejó”, en referencia al MAS.
“Hoy mi corazón se llena de gratitud. Doy gracias a Dios porque en Bolivia triunfó la democracia, porque se escuchó la voz de un pueblo que anhelaba libertad y justicia”, escribió Áñez en sus redes.
También reconoció los desafíos enfrentados durante el proceso, mencionando “momentos de incertidumbre, de miedo y de cansancio”, pero subrayó que “la esperanza pudo más”. En su mensaje, convocó a iniciar un nuevo capítulo para el país basado en el respeto, la verdad y la dignidad.
Mesa destaca “giro total” tras 20 años de “autocracia”
El expresidente Carlos Mesa celebró el éxito electoral de los candidatos Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga, que pasaron a la segunda vuelta de los comicios. “En una jornada democrática ejemplar, el país ha tomado la decisión de dar un giro total después de 20 años de autocracia irresponsable. Felicito a Rodrigo Paz y Tuto Quiroga por su éxito electoral, que los lleva a competir por la presidencia en una segunda vuelta histórica para Bolivia”, escribió Mesa en X.
Ahora, “en sus manos está responder a la esperanza de los ciudadanos en un momento en que la crisis política, económica y social es de magnitud gigantesca". Que estos dos meses marquen una carrera política propositiva y que culmine en la unidad de la oposición de hoy, que en noviembre será gobierno”, agregó Mesa.
Marcelo Claure llama a un balotaje ‘sin guerras sucias’
Marcelo Claure se pronunció a través de su cuenta en X, donde destacó el resultado obtenido por Rodrigo Paz y la señal de cambio expresada por el electorado.
“Quiero felicitar a Rodrigo Paz por su victoria. También reconocer a Tuto Quiroga y a Samuel Doria por sus notables segundos y terceros lugares”, expresó Claure, quien calificó la jornada como “extraordinaria” porque el pueblo boliviano dijo “no más al MAS ni a ese socialismo radical y dañino”. Según Claure, la votación de los jóvenes fue determinante para impulsar un gobierno de cambio con “gente nueva, centrada, sin extremismos”. Señaló que entre Paz y Doria Medina se suma cerca del 52% de los votos, lo que demuestra que “la gran mayoría del país quiere un cambio real”.
Camacho: "La democracia venció a 20 años de abusos”
A través de un mensaje de X, el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, destacó que la democracia ganó en las urnas. "Ganó Bolivia, porque la democracia venció a 20 años de abusos y dictadura (...)”.
La autoridad electa no pudo ejercer su derecho al voto debido a que “no se inscribió para participar en el proceso”, según detalló el director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias. Por lo que, Camacho tuvo que seguir el proceso de las elecciones nacionales desde el recinto que ocupa en el penal de Chonchocoro. A pesar de esto, en su mensaje, el gobernador indicó que se trató de una jornada pacífica, donde los bolivianos acudieron a las urnas para demostrar que el país "necesita un cambio y quiere que ese cambio sea por la vía democrática".