Paz y Tuto deberán tejer alianzas en el Legislativo
El MAS quedaría reducido a un diputado tras 20 años de mayoría en la Asamblea
Los opositores Rodrigo Paz Pereira (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre), que disputarán un inédito balotaje el 19 de octubre, enfrentan el reto de tejer alianzas y pactos en el Legislativo para garantizar la gobernabilidad, ya que ninguno de sus partidos alcanzará la mayoría absoluta, según los resultados preliminares de las elecciones generales del domingo.
El analista político Marcelo Silva dijo que “ineludiblemente el próximo Gobierno tendrá que realizar pactos y alianzas políticas para establecer criterios de gobernabilidad”.
El conteo rápido de la empresa Ipsos Ciesmori establece una composición de la Cámara de Senadores sin mayoría absoluta en la que el Partido Demócrata Cristiano (PDC), que tiene como candidato a Paz, obtendrá 13 senadores; seguido de la alianza Libre, de Quiroga, que alcanzará 11 senadores.
Por su parte, la alianza Unidad que representa al empresario Samuel Doria Medina tendrá seis senadores y APB-Súmate, del alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, alcanzará a tener la presentación de un senador.
Quedan cinco escaños por definir, pero con presencia de la oposición sin representación de partidos del oficialismo.
Algo similar ocurre con la Cámara de Diputados que tendrá 45 representantes del PDC, 37 de la alianza Libre y 28 de la alianza Unidad, lo que demuestra que el primero no tendrá mayoría absoluta. APB-Súmate obtendrá seis curules, Alianza Popular que postuló a Andrónico Rodríguez tendrá cinco diputados y el MAS, que representó al exministro de Gobierno Eduardo del Castillo, tendrá la representación de un solo legislador.
Hay ocho escaños por definir, pero también les corresponderá a los opositores y no a los partidos oficialistas.
“Es probable que incluso esa capacidad de llegar a acuerdos políticos tenga que ser entre tres actores, los tres primeros lugares, debido a la dimensión de medidas y reformas que se tienen que tomar de ingreso”, señaló.
A su juicio, el nuevo Gobierno tendrá que apuntar a tener una “coalición” con los dos partidos que le siguen debido a que hay leyes, designaciones y reformas constitucionales que implican una aprobación de dos tercios de votos en la Asamblea Legislativa.
Por el sorpresivo resultado electoral que le da un primer lugar a Paz, aún no hay candidatos a diputados o senadores “que sean visibles” para ocupar alguna presidencia o jefatura de bancada.
Lo que está claro, según Silva, es que el candidato opositor tendrá que moverse entre elegir a personas de su confianza y considerar a gente del PDC, con el cual postuló a la Presidencia sin ser el jefe del bloque.
SIREPRE
Según el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre), el PDC obtuvo la mayoría de los diputados plurinominales con el 32,14% de los votos, de acuerdo con el conteo preliminar al 95,41%. Le siguen la alianza Libre con 26,18% y Unidad con 19,86%.
De acuerdo con esos datos, el PDC lograría 27 curules, Libre 20 y Unidad 13, mientras que Alianza Popular y Súmate también alcanzarían representación, dejando fuera al MAS. Esta composición no incluye los diputados uninominales y podría variar con el cómputo oficial final.
EN 2020
Tras los comicios de 2020, el MAS obtuvo 21 de los 36 senadores y 75 diputados. Comunidad Ciudadana (CC) alcanzó 11 senadores y 39 diputados; Creemos, 4 senadores y 16 diputados.
Tuto pide consensuar leyes ya
El expresidente y candidato Jorge Tuto Quiroga instó este lunes a las nuevas bancadas parlamentarias electas a comenzar a trabajar de inmediato para atender la “angustiosa situación económica” del país, sin esperar a la segunda vuelta del 19 de octubre en la que se enfrentará a Rodrigo Paz Pereira.
Un día después de la votación, Quiroga enfatizó la urgencia de abordar la crisis que, según dijo, aqueja a la ciudadanía con precios altos, falta de dólares, escasez de combustible y desempleo. “No podemos perder dos meses. Se haN perdido ya dos décadas”, declaró a la red Unitel.
El candidato de Libre propuso que los nuevos legisladores empiecen a consensuar leyes clave en áreas como hidrocarburos, minería, litio y el sector agropecuario. Según el conteo rápido, ninguna fuerza política tiene mayoría clara en el Senado.
Paz reconoce que no le alcanza
El senador y candidato Rodrigo Paz, ganador de la primera vuelta según datos preliminares del TSE, reconoció que necesitará acuerdos en la Asamblea Legislativa para efectuar los “grandes cambios” que requiere el país. En una entrevista conla red Unitel, sostuvo que, si bien su fuerza parlamentaria “es grande”, se “requiere mayor capacidad para consensuar”.
Paz, quien irá a segunda vuelta contra Jorge Tuto Quiroga el 19 de octubre, indicó que esta semana será de “reorganización” para conocer con exactitud su peso en el Legislativo.
En su búsqueda de “máxima amplitud”, agradeció el respaldo de Samuel Doria Medina (Unidad), quien quedó tercero en la contienda, y adelantó que se pondrá en contacto con él en los próximos días para una reunión.