Plantean separar al IPSP del MAS para que las organizaciones sociales recuperen el protagonismo

El sentir de las bases del partido, según sus representantes, es de descontento contra quienes instrumentalizaron el frente político y “utilizaron a las organizaciones como escalera” para alcanzar objetivos personales

Imagen referencial Imagen referencial Foto: Composición Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 19/08/2025 10:29

La división del Movimiento Al Socialismo (MAS) en tres facciones –el evismo, el arcismo y el androniquismo– fue un factor clave que impidió que alguna de ellas lograra consolidar una representación significativa en el escenario político. 

Así lo reflejan los resultados de las últimas elecciones, que dejaron al partido al borde de perder su sigla, a Andrónico Rodríguez con una representación reducida en la Cámara de Diputados, y a Evo Morales, quien impulsó el voto nulo, con apenas un 17% de apoyo, muy lejos del 60% que proyectaba tras ser inhabilitado para postular a la presidencia u otro cargo.

La pugna por el poder y la poca representatividad de los candidatos del arcismo y androniquismo, llevaron al electorado, que antes le habría brindado su apoyo al MAS, a decantarse por el binomio Paz-Lara (PDC) y provocando que las organizaciones sociales decidan reestructurarse de cara a una nueva gestión y con el fin de ganar espacios políticos.

Ahora, ante el descontento electoral, los representantes de estas organizaciones plantean refundar el partido bajo la sigla “Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP), ‘sufijo’ que forma parte del MAS.

IPSP y MAS

La unión entre el Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP) y el Movimiento al Socialismo (MAS) se dio después de la fundación del primero, cuyo origen se remonta al mandato otorgado en 1994. 

Sin poder lograr el registro legal del IPSP como partido político, los fundadores optaron por utilizar la sigla del MAS, originalmente perteneciente a una agrupación beniana llamada Movimiento al Socialismo-Unzaguista (MAS-U). Así se consolidó el MAS-IPSP como un frente político que articuló las demandas de las organizaciones sociales con una estructura legal para competir en elecciones, alcanzando su inscripción oficial como MAS-IPSP hasta 2007.

Separar al IPSP

Todavía con la personería jurídica en vigencia, las organizaciones sociales que conforman el partido planean eventos nacionales y departamentales para el análisis político profundo que definirá el destino del instrumento político.

“Hay mucha gente en los nueve departamentos que mencionan de una vez por todas refundar y reconstruir al instrumento político, pero al instrumento como tal, ya no como MAS”, dijo Mario Seña, primer secretario de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), a CORREO DEL SUR.

El sentir de las bases del partido, según Seña, es de descontento contra quienes instrumentalizaron el frente y “utilizaron a las organizaciones como escalera” para alcanzar objetivos personales. Su esperanza estaba puesta en consolidar un nuevo ciclo de representatividad política y social de estos sectores, objetivos que se vieron manchados luego de la criticada selección de candidaturas del partido para las elecciones generales de este 2025.

Por su parte, Román Loayza, uno de los fundadores del MAS, también se refirió a la refundación enfocada en el IPSP. Criticó a la actual dirigencia por no realizar una campaña orgánica en este proceso electoral y descuidar a las bases.

“Vamos a continuar, pero ya no con el MAS, sino con el Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos”, dijo Loayza a este medio a tiempo que arremetió contra Evo Morales y Andrónico Rodríguez por impulsar la fractura de la organización.

Etiquetas:
  • MAS
  • Elecciones 2025
  • IPSP
  • movimientos sociales
  • organizaciones sociales
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor