Viceministra de Arce: Instructivo del TSJ “es una medida política”
La audiencia de revisión fue fijada para este lunes; Gobierno dice que acatará fallo

La viceministra de Seguridad Ciudadana, Carola Arraya, consideró que el instructivo de presidencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en relación al plazo de 24 horas para revisar la detención preventiva de Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari, es una medida de carácter político.
“La explicación es más que clara, es más una medida política, la asumimos como una medida más política”, sostuvo Arraya, al observar también que solo aplique para tres detenidos preventivos.
La autoridad añadió que, aunque se respetará la decisión judicial, la revisión debería aplicarse a todos los detenidos preventivos, no solo a tres personas, y pidió que se tomen en cuenta los informes internacionales sobre los hechos del 2019, en los que se basan los procesos judiciales contra estas personas.
La postura de la autoridad del gobierno se conoce luego de que el TSJ instruyera que se verifique si las detenciones de Áñez, Camacho y Pumari cumplen con los plazos legales, tomando en cuenta que, según el Código de Procedimiento Penal, la detención preventiva no debe extenderse por más de seis meses.
Arraya afirmó que la audiencia se este lunes será respetada y cuestionó que la medida del TSJ solo incluya a tres personas, ya que las leyes son para todas y todos y hay aproximadamente el 60% de la población carcelaria con detención preventiva.
Desde el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) se pide procesar a jueves y fiscales que intervinieron en la irregular detención de Pumari. Alberto Pérez, presidente de Comcipo, cuestionó que estas autoridades judiciales “se vendieron por cargos y algunas prebendas” y por ello “deben ser investigados, juzgados y enviados a la cárcel. Los jueces y fiscales involucrados son unos delincuentes sueltos que estaban en la justicia boliviana”, afirmó.
Por su parte, Pumari cuestionó la reacción de la Defensoría del Pueblo sobre los detenidos preventivos. “Son más de 3 años y 8 meses de mi secuestro por parte del masismo del cual ustedes son parte”, escribió Pumari en sus redes sociales. “¿En qué momento reclamaron o lucharon por los inocentes que se encuentran en las cárceles?”, agregó.
Camacho enfrenta dos detenciones preventivas y este lunes se revisará el caso de la crisis de 2019, por el que fue recluido en Chonchocoro a finales de diciembre de 2022, según reflejó su abogado, Martín Camacho. El otro es por el paro de los 36 días.
ADVERTENCIA
El vicepresidente del Comité Pro Santa Cruz, Agustín Zambrana, lanzó una dura advertencia al sistema judicial boliviano. “No se trata de revancha, se trata de justicia: si no hacen lo correcto, serán ustedes los que reemplacen a los inocentes en las celdas”, sentenció el líder cívico.