Calendario del balotaje incluye 12 actividades
El TSE presenta este martes el informe final del cómputo de la primera vuelta

El calendario electoral contempla una docena de actividades rumbo a la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025, prevista para el 19 de octubre, que se desarrollará en medio de cuestionamientos a las encuestas y denuncias de desinformación.
En una entrevista concedida a Correo del Sur Radio, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe confirmó que el calendario del balotaje arrancará este miércoles 27 de agosto, salvo imprevistos, por decisión de Sala Plena, que adelantó las actividades que debían empezar a desarrollarse el domingo 31 de agosto.
“Si arrancamos este miércoles oficialmente con la convocatoria a la segunda vuelta, desde ese día se activa aproximadamente 12 actividades para este minicalendario de segunda vuelta”, indicó.
La primera actividad será el inicio oficial de la campaña política y propagada a través de medios de comunicación y redes sociales, desde este miércoles hasta el miércoles 15 de octubre.
También a partir de este miércoles se daría luz verde a la difusión de encuestas hasta el domingo 12 de octubre.
El calendario también contempla, para este miércoles 3 de septiembre, el sorteo de la ubicación de franjas entre el Partido Demócrata Cristiano (PDC), con la dupla Rodrigo Paz-Edman Lara, y la Alianza Libre con el binomio Jorge Tuto Quiroga-Juan Pablo Velasco.
El sorteo de 211.000 jurados electorales está previsto para el viernes 19 de septiembre, 204.000 para el país y los restantes para el voto de compatriotas en 22 países.
Tras brindar el detalle, Tahuichi Tahuichi Quispe reconfirmó los debates para los candidatos a la Vicepresidencia y a la Presidencia “en los diez días más próximos al 19 de octubre”. “Ya forma parte de nuestra política institucional (...) De esa manera el elector, electora, va a poder escuchar de primera voz y definir su voto”, valoró la autoridad.
DESINFORMACIÓN
Al destacar los debates, el vocal del TSE remarcó que observa “mucha guerra sucia” y desinformación en estos días. “Más bien pido a la población estar expectantes a estos dos debates. Ellos deberían servir como aquel factor determinante del voto y estamos seguros que eso ocurrirá”, exhortó.
Volvió a citar el papel de las redes sociales, donde circula la guerra sucia y la desinformación, pero admitió otra vez, de forma autocrítica, que no tienen ningún control sobre ellas, tal como ocurre en otros países.
CORREO DEL SUR consultó a Patricia Cusicanqui, editora en jefe de Bolivia Verifica, sobre el flujo de mensajes desinformadores tras el domingo 17 de agosto. “No diría más desinformación, sigue igual de intensa, ahora centrada en Quiroga y Lara”, respondió la periodista.
PRESENTACIÓN
Este martes, a las 10:00, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentará el informe final del Cómputo Nacional y posterior Proclamación de Resultados de las Elecciones Generales 2025 de la primera vuelta.
Con ello, entre otros aspectos, se oficializará la distribución de escaños en las cámaras de Diputados y Senadores, ya que lo difundido hasta ahora fueron cálculos realizados por otros actores, sin validez oficial.
LOS COSTOS
Bolivia vivirá por primera vez una segunda vuelta para definir presidente y vicepresidente, lo que convierte a las Elecciones Generales 2025 en el proceso más largo y más caro de la historia nacional.
Serán más de 200 días y, según el cálculo del vocal Tahuichi Tahuichi Quispe, cada voto supondrá una erogación de 67 bolivianos. A los Bs 310 millones de la primera vuelta hay que agregar los otros Bs 200 millones del balotaje.