Ven “censura” en idea de prohibir encuestas
Lo que debe hacer el TSE es mejorar la supervisión, opina el analista Ricardo Paz
La propuesta del vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila de no autorizar encuestas para la segunda vuelta electoral generó duras críticas por considerarse un intento de censura y una forma de eludir responsabilidades. El analista Ricardo Paz calificó la idea como un intento de “coartar la libertad de información”, al señalar que las encuestas no tienen una función “predictiva” y que la labor del TSE es supervisarlas, no prohibirlas.
La polémica surgió después de que los resultados oficiales de los últimos comicios distaran en gran medida de la intención de voto que establecieron los sondeos. Las encuestas posicionaban a Samuel Doria Medina (Unidad) y Jorge Tuto Quiroga (Libre) en la delantera. Sin embargo, fue Rodrigo Paz (PDC) quien terminó en el primer lugar, con 5,36 puntos sobre Quiroga.
A raíz de esta discrepancia, el vocal Ávila planteó el domingo suspender las encuestas. “Voy a plantear en Sala Plena que no deberíamos autorizar encuestas, porque eso crea un clima de inseguridad, de poca confianza en el proceso”, declaró a Erbol, aunque aclaró que era una “idea personal”.
En una línea similar, el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe sugirió este lunes, en una entrevista con Correo del Sur Radio (FM 90.1 y AM 980), una reforma legal para que las “universidades públicas y privadas se hagan cargo” de los estudios de opinión. “A todas luces, las encuestas no están coincidiendo, no están reflejando la realidad. Es momento de replantear”, opinó.
Por su parte, el vocal Francisco Vargas dijo que lo que se debe hacer es “mejorar” la supervisión y fiscalización de estudios de opinión y “hacer un análisis técnico” y, ante todo, “no coartar” ese derecho.
Para el analista Ricardo Paz, las propuestas de no autorizar las encuestas demuestran un “desconocimiento muy grande” de la normativa vigente y el alcance de estos estudios. “Prohibir las encuestas o no autorizarlas implica vulnerar la ley electoral. La ley electoral permite la elaboración y la difusión de encuestas cumpliendo determinados requisitos”, recordó el experto.
Paz sostuvo que el error de fondo es atribuir a los sondeos un rol que no tienen. “Parte de la idea de que las encuestas tienen una función o un carácter predictivo, lo cual es un absurdo. Las encuestas no tienen una función predictiva. Las encuestas nos dicen cómo está la situación en el momento en que se ha tomado la data”, explicó. Comparó la situación con un partido de fútbol, donde uno puede conocer el marcador a los 35 minutos, pero eso no garantiza el resultado final. Por ello, consideró que decir que las encuestas “han fallado es una tontería”.
En su criterio, en lugar de “coartar la libertad de información”, el TSE debería enfocarse en su verdadera tarea. “Lo que tiene que hacer es mejorar sus sistemas de supervisión. Tiene que supervisar las encuestas de mejor manera”, indicó, sugiriendo que se verifique el trabajo de campo y la metodología. En ese sentido, para Paz, la propuesta de prohibición parece un intento de “querer lavarse las manos”.
El periodista Andrés Gómez también criticó la idea de prohibir las encuestas. En un mensaje en su cuenta de X calificó la propuesta de Ávila como “peligrosa para la democracia” y una forma de “censura previa”. Sobre la sugerencia de Quispe, señaló que las universidades ya pueden hacer encuestas y que otorgarles el monopolio sería un “procedimiento poco científico”.
ENCUESTAS
Los sondeos de Ciesmori, Captura y Spie SRL ubicaron a Doria Medina y Tuto Quiroga en la cima de la intención de voto, y todas situaron a Rodrigo Paz, el ganador de la primera vuelta, a un distante tercer y cuarto puesto.