La Agenda del Bicentenario logra 86% de cumplimiento
El Consejo Nacional del Bicentenario cerró su gestión con un informe que señala que de 722 actividades programadas desde 2022, logró cumplir un 86%. Destaca la participación de las representaciones que antepusieron el interés nacional al político partidario.
   DESPEDIDA. La última reunión del Consejo Nacional del Bicentenario en La Sombrerería. Foto: Correo del Sur  El Consejo Nacional del Bicentenario cerró su gestión con un informe que señala que de 722 actividades programadas desde 2022, logró cumplir un 86%. Destaca la participación de las representaciones que antepusieron el interés nacional al político partidario.
El delegado presidencial ante el Consejo Nacional, Martín Maturano, recordó que esa instancia de coordinación y planificación de los festejos del Bicentenario de la independencia de Bolivia comenzó a funcionar el 27 de enero de 2022 y que su última sesión fue el pasado viernes 29 de agosto.
“La agenda del Bicentenario, que tenía 722 actividades, ha tenido un grado de cumplimiento del 86%. Es decir, es un alto porcentaje, pese a una situación difícil que nos ha tocado vivir, pese a la convulsión social, la crisis económica y el bloqueo sistemático por el tema electoral”, agregó.
La sesión del viernes tuvo como punto central el informe y la memoria institucional del Consejo Nacional, que, según se adelantó, contendrá aspectos positivos, dificultades, logros, recomendaciones y el grado de cumplimiento del plan estratégico y la agenda de festejos del Bicentenario. Ese documento será remitido al presidente Luis Arce y al Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB) para su correspondiente resguardo.
“Debo agradecer a los miembros del Consejo del Bicentenario porque su compromiso y cumplimiento a la primera declaración que hicimos, el año 2022, de anteponer cualquier tipo de situación ideológica, política o regional y privilegiar la patria, hemos cumplido a cabalidad”, sostuvo el Delegado Presidencial.