Agustín Zambrana: “Percy Fernández deja la vara muy alta para los liderazgos cruceños”

El vicepresidente del Comité pro Santa Cruz repasó –entre emoción y análisis– el legado cívico, político y humano del expresidente cívico y seis veces alcalde de la capital cruceña

El vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Agustín Zambrana. El vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Agustín Zambrana. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 02/09/2025 23:34

En la despedida del expresidente cívico y seis veces alcalde de la capital cruceña, el vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Agustín Zambrana, repasó –entre emoción y análisis– el legado cívico, político y humano de Percy Fernández Áñez.

La ciudad declaró tres días de duelo, con banderas a media asta y homenajes en agenda. En conversación con Correo del Sur, Zambrana delineó así la huella del líder cruceño

Vicepresidente Zambrana, ¿cómo vive este momento Santa Cruz?

Son días de tristeza, pero también de felicidad. Tristeza porque se va un gran hombre. Felicidad porque, al recordarlo, valoramos cuánto hizo por esta tierra, por el municipio y por la gente.

Usted subrayó su rol cívico. ¿Qué dejó en el Comité Pro Santa Cruz?

Percy fue nuestro presidente número 14 (1983-1984). Desde ahí sembró la autonomía, empujó la descentralización cuando el centralismo era regla. No fue solo discurso: esa visión bajó a barrios, distritos y esquinas, y luego se consolidó en su obra municipal para todo el país.

¿Qué parte de su legado pasa inadvertida y hoy conviene rescatar?

Tres cosas:

  • Planificación metropolitana antes de que la ciudad explotara. Su idea de ‘bajar al distrito’ sigue sosteniendo a una Santa Cruz hoy colapsada por crecimiento.
  • Gestión por consensos: sabía construir mayorías y alianzas en tiempos difíciles.
  • Ética del servicio: entendía la función pública como ‘servir, no servirse’. Eso parece obvio, pero no siempre ocurre.

Se habla de un Percy que hizo la “obra gruesa” y los servicios para una Santa Cruz sin mucha infraestructura. ¿Qué significó en la práctica?

Significó pensar a 10 y 20 años: pavimentación extensa, drenajes, puentes, parques y módulos educativos y de salud que cambiaron la vida cotidiana de los bolivianos en Santa Cruz. La ciudad moderna no nace de un eslogan; nace de esa persistencia.

¿Cuál fue ‘el’ rasgo personal que lo hizo diferente como político?

La cercanía. Percy era un político que tocaba, escuchaba y olía al pueblo. Te tomaba la mano, se detenía a explicar, pedía disculpas cuando se equivocaba. Carisma con autenticidad y propósito.

¿Alguna anécdota personal que lo retrate?

En 2010 me invitó a ser concejal y yo le dije que no era mi momento de ingresar a la política. Me dijo con su humor: ‘¡Sos un Gastabola (Pajarito que vuela rápido en zig zag)!’. Era así: directo, bromista, pero al mismo tiempo exigente y protector con su equipo. Y muy familiar: su entorno lo sostuvo siempre.

¿Qué deben aprender los nuevos liderazgos cruceños?

Integridad y que la vara vuelva a ser la ética para servir. Planificación concreta pasando a llegar a los que más necesitan y requieren. Conexión real con la gente (escuchar, caminar, resolver). Si no tocás el problema, no lo entendés.

¿Veremos “otro Percy”?

No habrá un ‘igual’. Pero Santa Cruz está pariendo muchos liderazgos cívicos, gremiales, productivos, políticos y de otras áreas. La esencia sí puede repetirse: servicio, visión y coraje para decidir mejorar la vida de los ciudadanos.

Un mensaje final para la familia de Percy y para Santa Cruz:

A la familia, Sra. Negrita, José, Carlos Percy, Francisco y Ana María cumplieron como una familia excepcional y por ello un agradecimiento cívico y personal. A Santa Cruz, que honremos el legado de un gran visionario estadista. Percy transformó; ahora nos toca cuidar y escalar esa transformación.

(Zambrana hace una pausa. Luego concluye con la voz entrecortada):

Hoy estoy triste por su partida… pero feliz porque su luz queda. Que Dios lo reciba; acá, su obra de su bella y linda Santa Cruz sigue.

El adiós y las voces que lo rodean

El velorio de Percy Fernández se realiza en Salones Las Misiones. Inició a las 12:00; la ceremonia religiosa está prevista para este miércoles 3 de septiembre, a las 15:00. Sus restos reposarán en el Cementerio General.

La obra en cifras

  • Educación: 215 módulos educativos.
  • Salud: 5 hospitales de 2.º nivel; 14 centros integrales; 1 centro terapéutico.
  • Desarrollo humano: 40 guarderías; 1 casa de acogida; 11 centros para adultos mayores.
  • Cultura: 11 bibliotecas; 1 centro cultural y teatro municipal.
  • Seguridad/Justicia: 7 casas de justicia; 2 EPIs.
  • Infraestructura vial: 42.240 km de calles y avenidas pavimentadas; 393 km de canales; 6 puentes/túneles.
  • Espacio público y deporte: 1.706 parques y alamedas; 4.779 obras deportivas.
  • Otros servicios: 8 salas velatorias; 1 cementerio; 3 megamercados; 1 albergue para canes y felinos.
  • Obra emblemática: Cambodromo / Parque Lineal Mutualista (del 4.º al 8.º anillo), sede del corso cruceño y ferias; inversión aproximada de Bs 40 millones.

Perfil de Percy Fernández

Nació el 14 de febrero de 1939 en Santa Cruz de la Sierra. Ingeniero civil (UNC, Córdoba-Argentina). Presidente del Comité Pro Santa Cruz (1983–1984); senador (1989); ministro de Integración (1984–1985); ejecutivo en CRE, COTAS y Saguapac. Seis veces alcalde (gestiones no consecutivas hasta 2015). En 2020 pidió licencia por salud. Falleció a los 86 años. Fue recordado por su irreverencia y espontaneidad, su pizarra para explicar ideas y su pasión carnavalera (comparsa Taurus).

Etiquetas:
  • Santa Cruz
  • Comité pro Santa Cruz
  • Agustín Zambrana
  • Percy Fernández
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor