Casi Bs 194 millones para la inédita segunda vuelta
El presupuesto asignado para la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025 suma 193,8 millones de bolivianos y un 75% está destinado al voto en el país, de acuerdo con los datos que maneja el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que ya ejecuta el calendario rumbo al próximo domingo 19 de octubre.
El presupuesto asignado para la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025 suma 193,8 millones de bolivianos y un 75% está destinado al voto en el país, de acuerdo con los datos que maneja el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que ya ejecuta el calendario rumbo al próximo domingo 19 de octubre.
Después de que ni Rodrigo Paz (PDC) ni Tuto Quiroga (Libre), los dos más votados, alcanzaran el 50% más uno de apoyo en las urnas o lograran una diferencia de 10 puntos, Bolivia se encamina por primera vez a un histórico balotaje.
El presupuesto para la segunda vuelta ronda los Bs 194 millones: la mayor parte, Bs 146,3 millones, destinada al voto en el país, aunque también hay 30,4 millones para el voto en el exterior y 17,1 millones para el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre), de acuerdo con la información oficial difundida por el vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe.
En Correo del Sur Radio, la autoridad recordó que se trata de la elección más larga de la historia de Bolivia, casi siete meses, más de 200 días, y por tanto, la más cara, con una inversión de casi Bs 500 millones entre la primera y la segunda vuelta.
Esta semana, el TSE, a través del secretario de Cámara, Fernando Arteaga, informó en medios televisivos que el Gobierno cumplió con un primer desembolso económico para las primeras actividades del calendario de la segunda vuelta que, básicamente, tienen que ver con la impresión de material electoral.
PLAZO PARA LA RENUNCIA
Hasta este jueves 4 de septiembre cualquiera de los dos candidatos habilitados para el balotaje podía renunciar, lo que habría implicado que quien quedara en carrera se proclamara inmediatamente ganador, en el marco de la Ley 026, artículo 53, recordó Tahuichi Tahuichi Quispe.
De haber una declinación posterior a esa fecha, el partido que comunique con demora su decisión tendrá que pagar una multa y cumplir una sanción como establece la misma normativa, pero se descarta que esto ocurra. En los últimos días, el PDC solicitó a Quiroga que se hiciera a un lado, lo que este descartó.