Arce y Tuto cruzan palabras por reservas y combustibles
Presidente destaca que deja 18 pozos explorados y el incremento de reservas de oro
En las últimas horas el presidente Luis Arce y el candidato a la presidencia Jorge Tuto Quiroga cruzaron declaraciones en medio de la polémica sobre el abastecimiento de combustibles y las reservas de oro. Arce respondió este domingo al líder de Libre, quien pidió “guardar un discreto silencio, hacer maletas y prepararse para dejar el Palacio”.
“Sus palabras no pueden causar más que una mezcla de risas y alarma”, afirmó Arce en un extenso pronunciamiento en sus redes sociales, al recordar que Quiroga “se ha quejado de la escasez de combustibles, de dólares y de oro; y, por si fuera poco, ha amenazado con apresar a las autoridades del Banco Central de Bolivia, que entreguemos nuestro pasaporte sin investigación, sin juicio, sin cargos ni nada por el estilo”.
El Mandatario cuestionó: “¿Se ha propuesto acabar con el Estado de derecho e instaurar un régimen de excepción con fachada de democracia?”.
Arce reprochó que el exmandatario recién se refiera a los problemas estructurales del país. “¿Ahora es que se viene a enterar de los problemas por los que atraviesa el país? ¿Cuántas declaraciones dio en los últimos años para ofrecer alternativas de solución? ¿Tan corta y superficial es su mirada de las cosas?”, preguntó, al señalar que en la campaña Quiroga debería plantear soluciones concretas, especialmente sobre los combustibles.
El jefe de Estado recordó que cuando Quiroga fue convocado a una reunión en la Casa Grande del Pueblo junto a Rodrigo Paz, para abordar asuntos económicos, decidió no asistir y más bien criticar la intención de una transición ordenada y responsable. “Parece que piensa y actúa según la posición de la luna o con el pie que haya apoyado primero al levantarse: ambiguo, dubitativo, contradictorio, sin convicciones ni certezas”, remarcó.
Arce sostuvo que, pese al bloqueo de créditos en la Asamblea Legislativa y las presiones políticas, su administración garantizó el abastecimiento de combustibles, mantuvo la estabilidad de precios y aseguró la subvención en un contexto internacional adverso.
Asimismo, destacó que su gestión deja 18 pozos explorados, el incremento de reservas de oro y el “Plan de Transición Energética Bolivia 2050”.
PREPARAR MALETAS
El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, respondió este domingo al presidente Luis Arce Catacora, a quien pidió “guardar un discreto silencio, hacer maletas y prepararse para dejar el Palacio”, tras considerar que su gestión fracasó y dejó al país en crisis.
“En lugar de hablar de risas, debería tener piedad con Bolivia, que sufre por la crisis económica que este señor ha dejado como legado.
Él le causa sufrimiento y dolor a las familias bolivianas, y es para llorar la situación en la que nos ha dejado”, replicó el exmandatario.
Quiroga acusó a Arce de haber “destruido Bolivia” y rechazó cualquier posibilidad de transición con el actual gobierno. “La transición se hace con un gobierno electo el 19 de octubre, no con alguien que llega a segunda vuelta. Él es el problema, no la solución. Prefiero conversar con quienes pueden aportar salidas a la crisis antes que con Arce y su jefe Evo Morales”, sostuvo.
El BCB responde a Tuto y asegura que evitó default
El Banco Central de Bolivia (BCB) respondió este domingo a las declaraciones del expresidente y candidato Jorge “Tuto” Quiroga, quien cuestionó públicamente el manejo de las Reservas Internacionales Netas (RIN). El ente emisor aseguró que sus operaciones evitaron que el país entre en default.
El BCB informó que, en estricto cumplimiento de la Constitución Política del Estado y de las leyes 1670 y 1503, ejecuta operaciones financieras e implementa instrumentos de inversión en el mercado de capitales.
“No realizar estas operaciones financieras, como sugiere el candidato (Quiroga), hubiese significado graves riesgos para el país, ya que se incumplirían obligaciones internas y externas del Estado, ocasionando situaciones como las de un “default” en el mercado de capitales y ante organismos internacionales lo que comprometería seriamente el desempeño actual y futuro de la economía boliviana”, dijo el ente emisor.