Legisladores electos acusan al MAS de intentar controlar el Tribunal Supremo Electoral
El conflicto gira en torno al tratamiento del proyecto de Ley Transitoria para la Selección, Elección y Designación de Vocales del TSE
La tensión política crece en la Asamblea Legislativa Plurinacional tras las denuncias de legisladores electos de Comunidad Ciudadana (CC), quienes acusan al Movimiento Al Socialismo (MAS) de intentar copar el Tribunal Supremo Electoral (TSE), cuya actual gestión el 19 de diciembre de este año.
El conflicto gira en torno al tratamiento del proyecto de Ley Transitoria para la Selección, Elección y Designación de Vocales del TSE, aprobado en agosto en el Senado y la semana pasada en la Comisión de Constitución de Diputados. La propuesta establece un plazo de 45 días para renovar a las autoridades del órgano electoral.
La diputada electa Lissa Claros, de la alianza Libre que en esta legislatura representa a Comunidad Ciudadana, denunció que el MAS busca consolidar una mayoría afín en el TSE. “El masismo, como última jugada en el Parlamento, quiere dejar un Tribunal Electoral coptado por masistas”, declaró. Además, advirtió que su bancada no permitirá la aprobación del proyecto en la Cámara de Diputados, calificándolo como “ilegal, inconstitucional y con severas fallas”.
Claros también anunció que los parlamentarios que aprueben la norma serán denunciados penalmente en la próxima legislatura. “Los diputados que continúen con esta intransigencia, los vamos a denunciar por la vía penal”, afirmó.
En contrapartida, la presidenta de la Comisión de Constitución, Olivia Guachalla (MAS), advirtió que la suspensión del proceso de selección podría derivar en una prórroga automática de los actuales vocales, lo que consideró un riesgo institucional. “Si no se eligen nuevas autoridades, se puede activar un proceso por incumplimiento de deberes contra los parlamentarios”, señaló.
Desde CC, los legisladores Carlos Alarcón y Cecilia Requena sostienen que el proyecto de ley tiene vicios de nulidad al no haber sido aprobado por dos tercios, como supuestamente exige una sentencia constitucional que, sin embargo, se refiere específicamente a la preselección de magistrados del Órgano Judicial. Además, cuestionan la legitimidad de la actual Asamblea para nombrar nuevas autoridades, considerando que su mandato está por concluir.
El debate sobre la renovación del TSE ocurre en un momento tenso para la institucionalidad democrática del país, a pocos meses de que concluya la gestión de las actuales autoridades electorales y se inicie un nuevo ciclo legislativo. Además del balotaje que se desarrollará el 19 de octubre.