Recomiendan no satanizar los acuerdos políticos porque garantizarán la gobernabilidad

Revisa los posibles escenarios para la concertación, tanto si ganara Rodrigo Paz o si ganara Jorge Quiroga en la segunda vuelta

La nueva composición de la Asamblea Legislativa.

La nueva composición de la Asamblea Legislativa.

Los escenarios de gobernabilidad en Bolivia.

Los escenarios de gobernabilidad en Bolivia.

La nueva composición de la Asamblea Legislativa.

La nueva composición de la Asamblea Legislativa.


    Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
    Política / 10/09/2025 20:08

    Con una Asamblea Legislativa distribuida en seis fuerzas políticas y un pueblo indígena, diversos actores y analistas consideran que la única forma de garantizar la gobernabilidad para salir de la crisis es lograr acuerdos políticos, por lo que piden no satanizarlos. De hecho, se plantean algunos escenarios para lograr alianzas en la Asamblea Legislativa.

    Tras la primera vuelta de las elecciones generales del 17 de agosto, quedó claro que ningún partido alcanzó la mayoría absoluta. Eso significa que los próximos cinco años estarán definidos por pactos, alianzas y consensos, tanto en el Legislativo como en las calles, para garantizar gobernabilidad y dar certidumbre a la ciudadanía.

    De acuerdo con datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), la Asamblea estará conformada por 65 legisladores de PDC, 51 de LIBRE, 33 de Unidad, 8 de Alianza Popular, seis de Súmate, dos del MAS y uno del pueblo indígena Bia Yuqui. Un escenario muy distinto al de las últimas dos décadas, cuando el MAS dominaba con mayoría absoluta o con dos tercios de votos el escenario legislativo.

    “Necesariamente la gobernabilidad va a pasar por hacer algún tipo de alianza y con la construcción de consensos y de una mayoría efectiva para poder encarar los cambios fundamentales”, afirmó la analista Erika Brockmann. Según ella, es urgente dejar de “satanizar” los consensos, porque “el consenso es parte del alma de la democracia y no puede ser denostado, en tanto y en cuanto siempre esté basado en programas, en ideas y en propuestas viables”.

    La politóloga Natalia Aparicio coincidió en que los acuerdos son imprescindibles: “Si no se logran estos consensos, hay riesgos de profundizar mucho más la crisis económica y también una polarización política más dura”.

    Ambas expertas remarcan que dar certidumbre es clave. Cuando la ciudadanía vea que los partidos pueden llegar a entendimientos, aumentará la confianza en que también podrán resolver temas urgentes como la subvención de los hidrocarburos, la estabilidad de la moneda y reformas más profundas como la judicial.

    “El día que salga humo blanco desde la Asamblea Legislativa la gente va a respirar más tranquila cuando sepa que hay capacidad de concertación”, subrayó Brockmann.

    En su columna de opinión de la semana pasada, el analista Carlos Hugo Molina fue categórico: las fuerzas democráticas deben “concertar por inteligencia y obligación” y recuperar la “dignidad de un poder del Estado que cayó en niveles francamente asquerosos por su sometimiento”.

    Es más dijo que el CEPAD, entidad que él dirige, y otras entidades establecieron al menos 30 coincidencias entre las propuestas de Jorge Quiroga, Rodrigo Paz y Samuel Doria Medina, por lo que sería viable una concertación entre los tres líderes de las principales fuerzas políticas.

    “Como ninguno de los tres por sí solo y con sus propias fuerzas podrá resolver los problemas aunque lo pretendiera, desde la sociedad civil hemos encontrado que sus propuestas electorales comparten más de 30 temas en favor de la gente, que expresan con palabras similares y sin diferencias de fondo, la posibilidad de ser aplicadas sin contradicciones”, señaló.

    De hecho, las tres fuerzas suman 149 de los 166 legisladores, por lo que, un eventual acuerdo entre ellos, garantizaría no solo mayoría absoluta en la Asamblea, sino dos tercios de votos.

     

    Escenarios de alianzas

    Según Brockmann, algunos escenarios posibles para lograr mayorías incluyen la unión entre el PDC y Unidad, aunque antes deberán sanar las heridas de la campaña electoral. Otra posibilidad es un pacto entre el PDC y la alianza Libre, con capacidad de alcanzar dos tercios. Incluso podría darse una coalición multipartidaria, siempre que se formulen agendas claras y se establezca un diálogo real.

    Aparicio resaltó que no basta con sumar votos: se necesitan líderes con “capacidad de conversar, sentarse con todos en la mesa, escuchar y ser empáticos”, además de equipos técnicos competentes y un plan nacional que dé rumbo. De lo contrario, la gobernabilidad podría quedar “atada con alambres”.

    El candidato a la presidencia por el PDC, Rodrigo Paz, quien se enfrentará al balotaje el 19 de octubre, también subrayó que la gobernabilidad “es un esfuerzo de todos” y que sin diálogo será difícil gobernar.

     

    Gobernabilidad en las calles

    Pero los consensos no solo se juegan en el Parlamento. También deberán construirse en las calles para evitar bloqueos y protestas que podrían ahogar al nuevo Gobierno.

    Aunque el MAS perdió poder en la Asamblea, mantiene influencia en sectores sociales con capacidad de presión. “La oposición evista es quizás una de las más feroces que hemos visto en los últimos años”, advirtió Aparicio, quien alertó que el Ejecutivo deberá ser muy hábil para evitar que las protestas se conviertan en un factor de desestabilización.

    La fragmentación política abre un escenario complejo, pero también una oportunidad inédita: obligar a los líderes a escucharse, a negociar y a construir puentes que trasciendan la confrontación. Si los acuerdos llegan, no solo será posible estabilizar la economía y avanzar en las reformas pendientes, sino también recuperar la confianza ciudadana en la política como espacio de encuentro. El desafío es enorme, pero la posibilidad de un nuevo pacto social sigue abierta.

     

    Etiquetas:
  • Elecciones 2025
  • Asamblea Legislativa
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor