Diputados debaten proyecto de diferimiento de créditos en medio de advertencias sobre riesgo financiero
El Ministerio de Economía asegura que la medida es “temporal” y no afecta la estabilidad, mientras que Asoban y expertos alertan que puede comprometer la liquidez del sistema bancario
La Cámara de Diputados instaló este jueves la sesión ordinaria 159, en la que se puso a consideración el Proyecto de Ley 547/2024-2025, que plantea el diferimiento por seis meses en el pago de capital e intereses de créditos bancarios. La propuesta fue observada por la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), que advirtió sobre los riesgos que podría implicar para el sistema financiero.
En la agenda parlamentaria también figuran iniciativas vinculadas a los “geoparques y geositios”, el programa “Mi Hogar, Mi Patrimonio”, la suspensión de embargos a créditos de vivienda y de micro y pequeñas empresas, además de un informe sobre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la proyección del “presupuesto 2026-2030”.
Desde el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas se defendió la propuesta, al asegurar que se trata de una medida “temporal” que “no compromete la estabilidad del sistema financiero”.
En contraste, el gremio bancario manifestó su rechazo. “Asoban expresa su profunda preocupación ante el Proyecto de Ley N° 547/2024-2025 que plantea un nuevo diferimiento”, señala el pronunciamiento del sector, que además exhorta a legisladores y autoridades “a evitar medidas que comprometan la estabilidad financiera”.
La institución también planteó su disposición para evaluar los casos de manera individual, con el fin de hallar “soluciones responsables y sostenibles”.
Según la red Unitel, el economista Joshua Bellott coincidió en las advertencias y sostuvo que una norma de este tipo “puede comprometer la liquidez del sistema financiero y frenar nuevas colocaciones de crédito”. A su juicio, decisiones de esa naturaleza deberían ser tratadas por las nuevas autoridades que asumirán funciones después del 8 de noviembre y no por un Gobierno que está a punto de concluir su gestión.