Dichos de diputada chilena sobre bolivianos provocan indignación

Arce los calificó de “racistas y xenófobos” y ordenó acciones diplomáticas

CONTROVERTIDA. La diputada chilena María Luisa Cordero, en una sesión del Parlamento. CONTROVERTIDA. La diputada chilena María Luisa Cordero, en una sesión del Parlamento. Foto: Internet

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 12/09/2025 04:23

Las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero, quien afirmó que los bolivianos del altiplano padecen “encefalopatía hipóxica” debido a la altura, provocaron indignación en Bolivia. El Gobierno, a través del presidente Luis Arce y la Cancillería, calificó este jueves sus dichos de “racistas y xenófobos” y anunció el inicio de acciones por la vía diplomática.

Arce rechazó las afirmaciones de la congresista y psiquiatra de profesión. “Rechazamos enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero, quien se refirió en términos racistas y xenófobos contra el pueblo boliviano”, manifestó el mandatario a través de su cuenta de Facebook. 

El jefe de Estado consideró la intervención como “una afrenta al Parlamento, al pueblo chileno y a la ética de la profesión médica de la que forma parte la congresista”, y añadió que la relación bilateral y respeto y cooperación entre Boliva y Chile “no debe afectarse por este inadmisible e infundado pronunciamiento”.

En ese marco, instruyó al Ministerio de Relaciones Exteriores realizar “las acciones correspondientes a través de los canales diplomáticos establecidos” .

En esa línea, el viceministro de Relaciones Exteriores, Elmer Catarina, informó que se convocará al cónsul general chileno para que ofrezca una explicación sobre el contexto y las razones de las declaraciones. Además, la autoridad exigió una rectificación pública por parte de la legisladora. “Nosotros pedimos las disculpas públicas de la señora, porque estos términos jamás, de ninguna manera, nosotros podríamos aceptar como gobierno boliviano, y especialmente como pueblo boliviano", aseveró Catarina, quien lamentó que estas afirmaciones entorpezcan las relaciones bilaterales.

¿QUÉ DIJO?

Las polémicas declaraciones de Cordero ocurrieron el martes durante una sesión de la Cámara de Diputados de Chile. “Estoy haciendo una descripción de la fisiología del cerebro de los bolivianos. Los bolivianos nacieron en el altiplano, señor presidente. Por lo tanto, tienen disminución del oxígeno cerebral”, afirmó la legisladora. Según su particular teoría, esto les provocaría una “encefalopatía hipóxica” (lesión cerebral causada por la falta de oxígeno o flujo sanguíneo al cerebro).

“Ellos son portadores crónicos desde el nacimiento de una encefalopatía hipóxica, que fue descrita por un grupo de norteamericanos que andaba de vacaciones en Bolivia y se dieron cuenta de la bradipsiquia (lentitud en el pensamiento y las funciones cognitivas), ese es el nombre elegante para describir la ‘tontorrones’ de los vecinos y esto es crónico y no tiene remedio”, sostuvo la congresista.

Los comentarios surgieron en el marco de un debate sobre la propuesta del candidato presidencial del (PDC), Rodrigo Paz, de legalizar los vehículos indocumentados, conocidos como ‘chutos’, que circulan en el país. Una gran parte de estos motorizados ingresa de forma ilegal desde naciones vecinas, principalmente Chile, y existen denuncias de que muchos son robados.

Rechazo enérgico del Gobierno de Chile

El Gobierno de Chile rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada de ese país, María Luisa Cordero, quien afirmó que a los bolivianos padecen una “encelopatía hipóxica”. La Cancillería chilena, a través de su máximo representante y de su cónsul en Bolivia, calificó los dichos de xenófobos e inaceptables.

“Rechazamos enérgicamente las expresiones xenófobas hacia el pueblo boliviano, las que no representan desde ningún punto de vista el sentir del Estado y del Gobierno de Chile”, dijo el canciller de Chile, Alberto van Klaveren, en su cuenta de X. Añadió que “el racismo y la xenofobia son inaceptables”.

En la misma línea, el cónsul chileno en Bolivia, Fernando Velasco, en declaraciones a Unitel, calificó la aseveración como un “exabrupto verdaderamente reprochable”. Indicó que las palabras de la parlamentaria no pueden empañar el trabajo bilateral. “Nada más lejano a lo que queremos y estamos propiciando”, agregó.

Cordero tiene un largo historial de exabruptos y excesos

La diputada chilena María Luisa Cordero, quien afirmó que los bolivianos padecen lentitud de pensamiento (bradipsiquia) por nacer en el altiplano, tiene un conocido historial de excesos y declaraciones polémicas. Psiquiatra de profesión, sus exabruptos incluyen agresiones raciales, injurias y dichos controversiales que le costaron su puesto en medios de comunicación y una suspensión temporal de su cargo legislativo.

En marzo de este año, regresó al Congreso luego de siete meses de haber sido desaforada por injurias contra la senadora Fabiola Campillai, quien perdió la vista por el impacto de una granada de gas en 2019. En una entrevista radial, Cordero puso en duda la ceguera de la senadora: “Ella tiene un ojo bueno, ella no es totalmente ciega”. Para retornar a su escaño, tuvo que ofrecer disculpas públicas.

En abril de 2024, generó otra controversia en la comisión de salud al afirmar que “si hay alguien que no se suicida son los esquizofrénicos, los que se suicidan son los papás, que los tienen que aguantar”. El comentario provocó la reacción indignada del diputado Hernán Palma, cuya hija vive con esa condición.

Su historial mediático también está marcado por escándalos. En 2014, fue despedida de un canal de televisión tras calificar de “indio horroroso” al futbolista Alexis Sánchez y de “horroroso, penca y engreído” a Arturo Vidal. Años antes, en 2012, el canal donde trabajaba fue sancionado por vulnerar la “dignidad personal” de una figura televisiva y su hija menor de edad, a causa de comentarios de Cordero sobre su vida íntima.

Cordero, además de ser conocida por sus múltiples apariciones en programas de radio y televisión de su país, también es autora del polémico libro “Jurel tipo Salmón: Mapa de la extrema locura en Chile” (1998). Desde el 11 de marzo de 2022 ejerce como diputada de la República de Chile por el distrito Nro 10, tras ser electa en las elecciones de 2021. Es independiente por Chile Vamos. Forma parte de la bancada de Renovación Nacional, de corte conservador liberal.

Castro: Carecen de sustento científico

La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, rechazó este jueves categóricamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero, quien afirmó que los bolivianos nacerían con “disminución de oxígeno cerebral” y “encefalopatía hipóxica”. En un mensaje en sus redes sociales, la autoridad calificó estas aseveraciones como “falsas y carentes de sustento científico”.

El Ministerio de Salud sostuvo que la evidencia internacional demuestra lo contrario. Al respecto, citó estudios publicados en las revistas Science (2010) y PNAS (2010), los cuales documentan que los pueblos andinos desarrollaron adaptaciones genéticas únicas, como los genes EPAS1 y EGLN1, que optimizan el uso del oxígeno en la altura. Asimismo, la cartera de Estado destacó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce al Instituto Boliviano de Biología de Altura (IBBA) como un referente global en la investigación sobre hipoxia, cuyos hallazgos se aplican incluso en la medicina aeroespacial. Añadió que diversas investigaciones neuropsicológicas muestran que la población en altura presenta rendimientos cognitivos normales, lo que desmonta cualquier vínculo entre la altitud y un déficit cerebral. “Atribuir un supuesto daño neurológico congénito a un pueblo entero no solo constituye un agravio racista, sino que contradice la ética médica y los principios de respeto a la dignidad humana”, agregó.

REACCIONES

Luis Arce

Presidente del estado

Rechazamos enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero, quien se refirió en términos racistas y xenófobos contra el pueblo boliviano”.

Andrónico Rodríguez

Presidente del Senado

Repudiamos categóricamente las declaraciones discriminadoras de la diputada chilena María Luisa Cordero. Lamentamos que existan representantes cuya investidura no esté a la altura de la dignidad que merece su propio país.”.

Samuel Doria Medina

Excandidato Presidencial

La única estupidez es la de quienes siguen siendo racistas y deterministas geográficos a esta altura. Son ideologías del siglo XX completamente descartadas por la ciencia (...)”.

Eduardo Del Castillo

Exministro de Gobierno

(...) No permito que una diputada dAe baja calaña se atreva a hablar así del pueblo boliviano. Nosotros apreciamos al hermano pueblo chileno, pero no a esas autoridades que nos insultan (...)”.

Evo Morales

Expresidente

Rechazamos con firmeza las declaraciones de la diputada chilena que, con racismo colonial y discriminación, pretende negar  la humanidad y dignidad del pueblo boliviano”.

Etiquetas:
  • chilena
  • indignación
  • racistas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor