Diputados aprueba ley para regularizar derecho propietario

Conaljuve, impulsora de la norma, afirmó que se beneficiarán 4 millones de personas

DIPUTADOS. El momento de la aprobación de la norma por parte del pleno. DIPUTADOS. El momento de la aprobación de la norma por parte del pleno. Foto: Cámara de Diputados

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 12/09/2025 04:50

La Cámara de Diputados aprobó este jueves, en sus estaciones en grande y en detalle, el proyecto de ley “Mi hogar, mi patrimonio”, una normativa que busca regular y garantizar el derecho propietario de bienes inmuebles urbanos. Tras un intenso debate, el presidente de la Cámara, Omar Yujra, ordenó la remisión del documento al Senado para su tratamiento.

La propuesta, impulsada por la Confederación Nacional de Juntas Vecinales (Conaljuve), tiene como objetivo el “saneamiento de bienes inmuebles de entidades públicas del Estado y regularización del derecho propietario de personas naturales que se encuentran en posesión continua, pública, pacífica y de buena fe”, según detalló la agencia estatal ABI. La norma se aplica a viviendas consolidadas dentro del radio urbano.

El presidente de Conaljuve-Bolivia, Mario Mita, aseguró que la ley dará “seguridad jurídica en beneficio de más de 4 millones de personas”. 

Desde el oficialismo, varios legisladores defendieron la pertinencia del proyecto. El diputado Hernán Durán (MAS) señaló que muchas familias aún no cuentan con un derecho propietario, una situación que causa incertidumbre jurídica y limita su acceso a servicios básicos y financiamiento. 

Su colega Deisy Choque (MAS) pidió el voto favorable de sus pares al argumentar que la norma beneficiará a sectores vulnerables. “Es un proyecto tan importante por el cual muchos compañeros han ido peregrinando. Son leyes nacionales que le sirven a todo el pueblo boliviano”, manifestó.

Por su parte, el diputado Flores explicó que los gobiernos municipales serán los responsables de regular la enajenación y transferencia de bienes en sus respectivas jurisdicciones.

Sin embargo, la propuesta enfrentó el rechazo de la oposición. La diputada de Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, cuestionó la norma al asegurar que busca “legalizar lo ilegal”. “Creo que no nos pueden vender gato por liebre. Es blanquear los loteamientos. Mi posición es de rechazo. No podemos seguir legalizando lo ilegal. El masismo no nos puede imponer esta ley”, afirmó la legisladora, según recogió la red Unitel.

El proyecto inicial sufrió varios ajustes para evitar malas interpretaciones antes de su aprobación final en la Cámara Baja.

Etiquetas:
  • Cámara de Diputados
  • derecho propietario
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor