Cívicos exigirán al próximo Gobierno nuevo Pacto Fiscal
Además, acordaron exigir que se restituya la República y garantice dólares y combustibles
Siete comités cívicos del país resolvieron exigir al próximo gobierno la apertura inmediata de un debate para un nuevo Pacto Fiscal, con una propuesta de distribución equitativa de los recursos estatales del 50% para el nivel central y 50% para las regiones. La demanda se acordó este martes durante una reunión nacional celebrada en la ciudad de Cochabamba, donde también se abordaron temas como el Censo 2024, el balotaje presidencial y la restitución de la República.
El coordinador del movimiento cívico nacional y presidente del Comité Cívico de Tarija, Jesús Gira, en declaraciones al diario El Deber, afirmó que el objetivo es “garantizar una distribución equitativa de recursos en cada departamento y municipio, que permita a todas las regiones ejercer sus autonomías de manera efectiva”.
La propuesta “es 50% para el Gobierno central y 50% a cada una de las regiones”, confirmó, por su parte, el presidente del Comité Cívico de Cochabamba, Calixto Vásquez, en declaraciones a la red Unitel.
Al encuentro en la capital valluna asistieron de forma presencial los representantes de Tarija, Oruro, La Paz y Chuquisaca. De acuerdo con medios locales, los delegados de Santa Cruz y Pando participaron de manera virtual.
Los cívicos también solicitaron su incorporación formal en el Consejo Nacional de Autonomías, en el marco de la Constitución y la Ley de Participación y Control Social. Además, pidieron al Servicio Estatal de Autonomías que, en coordinación con el Viceministerio de Autonomías y el Ministerio de Economía, elabore una propuesta técnica para el diálogo en un plazo de seis meses desde la publicación de los datos del Censo 2024.
En el ámbito electoral, el movimiento cívico nacional hizo un llamado a los candidatos que disputarán la segunda vuelta para que detallen sus propuestas y permitan a la ciudadanía emitir un voto informado.
Otras resoluciones incluyen la exigencia al Gobierno y al que resulte electo de garantizar el normal flujo de dólares y suministro de gasolina y diésel.
Asimismo, ratificaron su propuesta de restituir el nombre de República de Bolivia, mediante la abrogación de los decretos 405 y 408 del año 2010.
Finalmente, los cívicos pidieron a la Asamblea Legislativa Plurinacional no tratar los contratos de explotación del litio, y demandaron que la nueva legislatura apruebe la Ley del Litio propuesta por Potosí para transparentar futuros acuerdos.