Exaliado denuncia a Arce por el caso de ‘Botrading’

La Ley 1352, de octubre de 2020, fue aprobada por Eva Copa como titular del Senado

SUCRE. El diputado del MAS Rolando Cuéllar presentó este martes un memorial en la Fiscalía General. SUCRE. El diputado del MAS Rolando Cuéllar presentó este martes un memorial en la Fiscalía General.

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / Hace 4 horas

El diputado del MAS Rolando Cuéllar anunció este martes que presentará en la Fiscalía General, una denuncia de juicio de responsabilidades en contra del presidente Luis Arce por supuesta corrupción en el caso ‘Botrading’, del transporte de carburantes, y dijo que solicitó activar el arraigo de la familia del primer mandatario y de su gabinete de ministros durante el tiempo que establece la Ley 1352, que dispone el arraigo de los gobernantes que concluyen su mandato durante tres meses mientras se investiga si existen denuncias de corrupción en su contra.

“Este miércoles vamos a formalizar un juicio de responsabilidades contra Luis Arce Catacora, en el caso ‘Botrading’; el Fiscal General tendrá 15 días para evaluar, analizar este juicio en el que hay elementos de prueba de una empresa fantasma que le robó a los bolivianos más de 12 contratos (en el suministro de combustibles) con sobreprecio. Va a ser remitido una vez a la Asamblea Legislativa y nosotros vamos a pedir la aprehensión de Luis Arce una vez se admita este juicio”, señaló Cuéllar en la Fiscalía General, en Sucre.

El caso trata de presuntas irregularidades cometidas en el suministro de combustibles por parte de la subsidiaria Botrading a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), mientras en el país persisten las interminables filas en surtidores.

ARRAIGO CONTRA ARCE 

Cuéllar presentó este martes un memorial en la Fiscalía General. Allí solicita la activación de una alerta migratoria del presidente Arce y de su familia.

El exaliado del Gobierno pide que se cumpla la Ley 1352, promulgada el 14 de octubre de 2020 por la entonces presidenta de la Asamblea Legislativa, Eva Copa, que declara el arraigo del Presidente del Estado y sus ministros, por un tiempo de tres meses después de que concluya su gestión de gobierno.

“Hemos formalizado ante el Fiscal General para que Arce, su familia y ningún ministro pueda salir del  territorio nacional una vez rindan cuentas al Ministerio Público y la justicia sobre los actos de corrupción que están siendo denunciados. El Fiscal General tiene que hacer cumplir esta ley”, puntualizó. Agregó que el Fiscal General, el Procurador General del Estado y Migración tienen que evitar que Arce salga del país, además de disponer el embargo de sus bienes y el congelamiento de sus cuentas.

¿UNA TRAMPA?

El parlamentario cruceño también denunció que una persona, identificada como Secretario de Estado de Presidencia, lo llamó por teléfono el pasado lunes para ofrecerle 20.000 dólares en mercadería con la condición de que paralice la presentación de una denuncia por presuntos hechos de corrupción en el caso ‘Botrading’.

Denunció que pretendían “armarle una trampa” para aprehenderlo y presentarlo públicamente como un contrabandista. Anunció una denuncia en La Paz contra esta persona que, según dijo, se hizo llamar Jaime y que habría pretendido sobornarlo.

LEY DEL MAS

Sobre la Ley de Permanencia Obligatoria en Territorio Nacional de Autoridades del nivel Central del Estado y Entidades Territoriales Autónomas, el exministro de Justicia Álvaro Coímbra señaló: “No hay inventor que no se joda con su invento”. Explicó que esta ley (1352) fue aprobada por legisladores del MAS de Evo Morales, que sacaron la norma de arraigo cuando terminaba la gestión de Jeanine Áñez.

Etiquetas:
  • Luis Arce
  • Botrading
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor