Multas del TSE a los medios llegan hasta 700 mil bolivianos
Más de 30 medios de comunicación, incluidos digitales, podrían enfrentar sanciones económicas tras una supuesta vulneración a la norma electoral durante la reciente etapa de propaganda
Más de 30 medios de comunicación, incluidos digitales, podrían enfrentar sanciones económicas tras una supuesta vulneración a la norma electoral durante la reciente etapa de propaganda, informó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila.
Las multas oscilan entre los 300 mil y 700 mil bolivianos, dependiendo del tipo de medio y la gravedad de la infracción.
La principal falta presuntamente cometida por los medios sancionados fue la omisión del cartel “espacio solicitado” previo a la difusión de propaganda electoral, una exigencia establecida por la normativa electoral vigente.
“La multa es pecuniaria, basada en salarios mínimos nacionales. En el caso de los medios digitales, las sanciones alcanzan los 300 mil a 400 mil bolivianos. Es una suma bastante fuerte, pero está establecida en la ley”, indicóÁvila.
Sin embargo, el TSE ha abierto una vía alternativa para los medios sancionados.
De confirmarse las multas tras la evaluación de los descargos presentados, los infractores tendrán la opción de sustituir el pago en efectivo por la cesión de espacios publicitarios destinados a fortalecer la democracia.
“Pueden usar esta cantidad de espacios para bien del ejercicio democrático… No pagar en efectivo y dar esa cantidad de efectivo que corresponda a espacios para propagandas que fortalezcan la democracia”, explicó el vocal.
Medios cuestionan proporcionalidad de las sanciones
La medida generó preocupación entre varios medios afectados. Grover Yapura, director del medio digital Urgente.bo, calificó las sanciones como desproporcionadas y carentes de fundamento.
“La reacción es de preocupación porque las medidas adoptadas hasta ahora por el TSE dan lugar a sanciones que han sido calificadas como desproporcionadas, en cuanto al monto, que para algunos medios son realmente altísimos, más aún en esta época de crisis”, manifestó.
Yapura también cuestionó la forma en que fueron evaluadas las supuestas infracciones.
“En algunos casos, como el mío, se habla de contradicciones que no tienen fundamento, y a pesar de ello, se concluye que se ha cometido una contravención”, añadió.
El TSE anunció que los descargos de los medios serán evaluados por la Sala Plena antes de ratificar o modificar las sanciones impuestas.