Tuto ratifica propuestas del bolsín y la inyección de dólares para salir de la crisis

“Ya hablamos con gente del gobierno de EEUU y amigos de Europa y otros organismos regionales que te faciliten el arranque para inyectar los dólares”, señaló el candidato presidencial de Libre

El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga. El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / Hace 3 horas

El candidato presidencial de la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, reconoció la devaluación del boliviano frente a otras monedas en la región y remarcó sus propuestas para salir de la crisis de cara al balotaje del domingo 19 de octubre.

El expresidente, que competirá con Rodrigo Paz por el máximo cargo del país, reivindicó uno de los pilares de su plan de gobierno como la inyección de dólares, a través de financiadores internacionales.

Consultado sobre la salida a la crisis, en una entrevista en Unitel, Quiroga indicó que aplicará “el programa de inyección de dólares, porque el boliviano se ha devaluado”. También prometió sanear la banca y así devolver los depósitos en esta divisa a los clientes.

Además de la inyección de dólares y una vez quede saneada la economía, el candidato de Libre reiteró que se pondrá en marcha el bolsín para darle estabilidad a la cotización del dólar. “Como era desde 1985 hasta noviembre del 2011 que había un solo precio del dólar”, recordó.

La propuesta del bolsín, según explicó Tuto antes de la primera vuelta, pretende evitar la “gastadera” y que el Banco Central de Bolivia (BCB) preste dinero al Ejecutivo.

Por ello, para sostener los gastos y la inversión, Quiroga indicó que se optará por un programa de cooperación internacional, por el que ya empezó a negociar.  

“Hay que traer el programa de cooperación, empezamos las gestiones, ya hablamos con los organismos, con gente del gobierno de EEUU y amigos de Europa y otros organismos regionales que te faciliten el arranque para inyectar los dólares”, afirmó Quiroga en Unitel.

El candidato señaló que, luego de estas acciones, el Estado deberá demostrar que puede seguir adelante “sin el suero” y por ello impulsará tratados de inversión bilateral y multilateral, además de retomar convenios de protección de inversiones y devolver al país a tratados de protección.

Etiquetas:
  • Jorge Tuto Quiroga
  • economía
  • crisis
  • Elecciones 2025
  • Banco Central
  • Segunda vuelta
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor