Libre: Si el país no acude a organismos será más duro salir de la crisis
Si Bolivia no recurre a préstamos de organismos internacionales “será mucho más duro el camino” para salir de la crisis, sostuvo este lunes Ramiro Cavero, el jefe del equipo económico de la Alianza Libre, que postula al expresidente Tuto Quiroga a la presidencia.

Si Bolivia no recurre a préstamos de organismos internacionales “será mucho más duro el camino” para salir de la crisis, sostuvo este lunes Ramiro Cavero, el jefe del equipo económico de la Alianza Libre, que postula al expresidente Tuto Quiroga a la presidencia.
“La única forma de parar la inflación, por ejemplo, es con recursos internacionales sin cortar el gasto y sin que el Estado deje de invertir. Otro ejemplo: si tú no devuelves los dólares a los depositantes que confiaron en el sistema financiero y el sistema financiero confió en el Banco Central (...), no va a volver la confianza (...) Cómo devuelves esos recursos es con dólares y esos dólares tienes que conseguir con apoyo internacional”, afirmó en una entrevista concedida a Correo del Sur Radio.
Quiroga y Libre plantean, como parte medular de su propuesta, recurrir al FMI y a otros organismos internacionales para traer recursos al país, azotado por la escasez de divisas desde hace casi tres años. En cambio, el Partido Demócrata Cristiano (PDC), la otra fuerza en carrera, ha minimizado esta posibilidad, remarcando que primero estabilizará las cuentas internas y usará los recursos de créditos ya aprobados.
¿Se puede salir de la crisis sin el dinero de organismos internacionales?
“Esto sería como que tú tengas un problema en la muela y alguien te diga ‘pero no vayas al dentista, haz otra cosa, sácate la muela con un alicate’. Sí, puedes hacerlo con un alicate, pero lo más probable es que va a ser mucho más doloroso, va a ser peor y, probablemente, incluso las consecuencias que tenga van a ser mucho más duras”, comentó.
RIESGO PAÍS
Ramiro Cavero calificó también de esperanzadora la mejora del indicador de riesgo país, pero advirtió que eso no le da acceso a Bolivia a financiamiento del sector privado, lo que nuevamente lleva a los organismos internacionales, señaló.
El riesgo país de Bolivia se ubicó en 1.336 puntos al 18 de septiembre, de acuerdo con Bloomberg, un descenso frente a los más de 2.000 puntos registrados a inicios de año por el Índice de Bonos de Mercados Emergentes, elaborado por JPMorgan.
A la consulta sobre las diferencias con sus contendientes, el líder del equipo económico de Libre calificó de contradictorio que en el reciente viaje del candidato Rodrigo Paz a Estados Unidos se reuniera con organismos internacionales, cuando en el PDC aseguran que no quieren un préstamo; lo atribuyó a las contradicciones en la fuerza política que obtuvo el primer lugar en las elecciones generales del 17 de agosto.
Paz y Quiroga y sus compañeros de fórmula, Edman Lara y Juan Pablo Velasco, respectivamente, se verán las caras en la segunda vuelta electoral prevista para el 19 de octubre.