Arce cuestiona a la ONU y ve tambores de guerra
El mandatario planteó que las resoluciones del organismo sean vinculantes

En su último discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente Luis Arce advirtió este jueves que el riesgo de una tercera guerra mundial “es muy cercano” y cuestionó la efectividad del organismo al cumplirse 80 años de su creación, afirmando que “los resultados no son los esperados”. El mandatario denunció lo que calificó como un nuevo “neocolonialismo” impulsado por Estados Unidos y propuso una agenda de seis puntos para reformar el orden global.
Durante su intervención, Arce señaló que el mundo se encuentra “igual de dividido y confrontado” o más que hace ocho décadas, con cifras crecientes de pobreza y desigualdad. “Hoy suenan los ecos de tambores de guerra en todos los continentes. Se practica el genocidio por la sola decisión de dos países de negarle el derecho a ser libre y soberano a un pueblo”, denunció.
El jefe de Estado atribuyó estas amenazas al “dominio salvaje del sistema capitalista” y, de manera más directa, al “obsesivo afán de la aministración de Donald Trump de devolverle a Estados Unidos su condición de hegemón”. Según Arce, estas acciones tienen como fin “apropiarse de los recursos naturales, tomar el control de las materias primas para beneficio de una burguesía imperial”. A esta nueva etapa de intervencionismo, agregó, se le debe llamar por su nombre: “neocolonialismo”.
En el plano regional, el mandatario alertó que “la amenaza de muerte acecha a América Latina y el Caribe” y criticó el despliegue militar estadounidense en el Caribe. Sostuvo que el objetivo real es una “intervención” en Venezuela para controlar sus “importantísimos recursos naturales” y endurecer el bloqueo económico contra Cuba.
Frente a este panorama, Arce formuló una serie de propuestas. En primer lugar, planteó la creación de una “Comisión de Reparaciones por la esclavitud, el apartheid, el genocidio y el colonialismo en los países del Sur Global”. En segundo lugar, instó a convertir la Asamblea General de la ONU en un órgano con resoluciones vinculantes “para que sea la voz efectiva de todos los pueblos”.
Además, propuso declarar al mundo como “territorio de paz” e impulsar la desmilitarización, realizar una reforma profunda del Consejo de Seguridad, avanzar hacia la “declaración universal de los Derechos de la Madre Tierra” y rechazar todo tipo de guerra comercial para disminuir las brechas económicas entre países.
Esta intervención fue la última Arce como presidente de Bolivia ante la ONU, ya que el próximo 8 de noviembre entregará el mando al ganador de la segunda vuelta electoral del 19 de octubre, que se disputará entre Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también cuestionó la eficacia y el propósito de la ONU en su intervencióndel martes. El republicano acusó a la organización de ser ineficiente para resolver conflictos. “Es todo palabrería”, afirmó.
El presidente de Argentina, Javier Milei, el miércoles, arremetió contra la ONU al acusarla de haberse convertido en un “gobierno supranacional de burócratas internacionales”.
“Lo más probable” es que la DEA vuelva a Bolivia
El presidente Luis Arce afirmó este jueves que “lo más probable” es que la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos intente regresar a Bolivia con el próximo gobierno.
El jefe de Estado basó su apreciación en las declaraciones de los candidatos, de quienes dijo no haber advertido que “vayan a mantener una política soberana de lucha contra el narcotráfico”.
En una entrevista con el canal ruso RT, afirmó que un candidato apoya abiertamente el retorno del organismo, en alusión a Jorte Tuto Quiroga (Libre). “Si ese partido político sale ganador, seguramente que la DEA regresará a Bolivia”, dijo.
La cooperación con la DEA fue suspendida en el gobierno de Evo Morales, que implementó un modelo propio de lucha antidrogas.
Arce: EEUU quiere el litio boliviano
El presidente Luis Arce aseguró este jueves que Estados Unidos busca apoderarse de los recursos naturales de Latinoamérica y, en el caso de Bolivia, de sus reservas de litio. Según una entrevista con la cadena rusa RT, el mandatario aseguró que Washington utiliza diversos pretextos para lograr sus objetivos en la región.
“Siempre hemos visto que Estados Unidos utiliza muchos pretextos para tratar de lograr sus objetivos, que es básicamente apoderarse de los recursos naturales de nuestra América Latina”, afirmó Arce.
El jefe de Estado explicó que la estrategia estadounidense incluye la imposición de aranceles, como ocurrió con Brasil, o el uso del narcotráfico como excusa para intentar controlar el petróleo de Venezuela.
En esa línea, señaló que Bolivia enfrentó intentos similares. “Inclusive, el año pasado experimentamos, tuvimos que enfrentar un golpe de Estado (…), donde el objetivo (era) claro: el litio boliviano”, indicó el Presidente. Subrayó que todos los países de la región poseen materias primas que son valiosas para Washington.