¿Cómo cerrará el año electoral y de crisis?
Encuestados para la FES miden la economía, política y señalan tareas al futuro gobierno

Bolivia cerrará 2025 sin mejoras en su situación política y con una crisis económica ligeramente peor, de acuerdo con la percepción de la mayoría de 1.800 encuestados para la Fundación Friedrich Ebert Stiftung (FES), que señalan la crisis económica y la corrupción como sus principales preocupaciones.
Según esta medición, el 38% de los consultados piensa que la situación política estará igual a fin de año y el 26% que empeorará algo. Cuando la consulta es sobre la economía el pesimismo es ligeramente mayor: 34% cree que empeorará algo y 31% que estará igual.
En esa línea, no extraña que las dos principales preocupaciones de los encuestados sean la crisis económica y la corrupción en instituciones del Estado, seguidas de la ingobernabilidad poselectoral y el crimen y la inseguridad.
La encuesta fue realizada de forma presencial a 1.800 personas de 18 a 65 años, de áreas urbanas y rurales de los nueve departamentos. La empresa Diagnosis recogió los datos para la FES del 6 al 9 de septiembre con un margen de error de +/- 2,38%, según la ficha técnica.
A la consulta sobre cuál es su principal sentimiento sobre el futuro del país en los próximos meses, un 36% de los encuestados señala que el miedo; solo en cuarto lugar, después de la incertidumbre y la rabia, aparece un sentimiento positivo, la esperanza, con un 11%.
¿Cuáles son los dos principales desafíos del próximo gobierno? El control de la inflación y de precios y la reactivación económica, de acuerdo con el criterio mayoritario de los encuestados. Después, señalaron como prioridades el manejo de la conflictividad y la estabilidad política.
La FES preguntó también a los encuestados sobre el significado del voto nulo en las elecciones generales. Pese a la campaña desplegada por Evo Morales al quedar fuera de los comicios, solo un 9% cree que el voto nulo fue un apoyo al expresidente. El 37% considera que respondió a que ninguno de los candidatos convenció y el 27% a que no hay renovación de los políticos.
GOBERNABILIDAD
El 64,2% de los 123 líderes entrevistados piensa que el nuevo gobierno debe realizar acuerdos en primer lugar con otros partidos y el 25% cree que la prioridad deben ser los sectores sociales.
La mitad de los entrevistados (50,8%) cree que deberá pasar un año o más para la estabilización de la economía.
Líderes: Guerra sucia preocupa; ¿definió el voto?
Además de la encuesta, la FES presentó los resultados del cuestionario Delphi a 123 líderes de opinión: actores políticos, analistas, periodistas y especialistas en distintos ámbitos.
Algunas consultas fueron aplicadas tanto a estos actores como a los encuestados, lo que permite establecer diferencias. Sin embargo, hubo preguntas que se hicieron solo a los líderes.
Elecciones limpias. Hay una convicción casi generalizada de los entrevistados, 91,7%, de que las elecciones generales fueron limpias.
Voto nulo. El 43,3% cree que el voto nulo fortaleció a Evo Morales.
¿Qué definió el voto? Mencionan la crisis económica, la división del MAS y el voto castigo al Gobierno como los principales factores.
Encuestas. Con las encuestas en el ojo de la tormenta porque, otra vez, no acertaron en el resultado, 43,3% señaló que estas tuvieron problemas y 35% que se equivocaron completamente. De quienes así respondieron, el 57,5% cree que hubo un voto oculto.
Guerra sucia. Según ocho de cada diez entrevistados, la población estuvo muy expuesta a la desinformación y a la guerra sucia, pero el 67,5% piensa que eso no definió el resultado. Sin embargo, para el 73,3% es el aspecto que más preocupa de la segunda vuelta.