Mujeres conformarán el 52% de la próxima ALP
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Bolivia destacó el “histórico” porcentaje mayoritario de mujeres en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para el periodo 2025-2030 y resaltó la importancia de dar el “salto” para que esa representación numérica sea “cualitativa”
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Bolivia destacó el “histórico” porcentaje mayoritario de mujeres en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para el periodo 2025-2030 y resaltó la importancia de dar el “salto” para que esa representación numérica sea “cualitativa” y se asegure el ejercicio pleno de los derechos de las nuevas legisladoras.
Así lo expresó la asesora técnica principal del Proyecto de Asistencia Electoral del PNUD en Bolivia, Alessandra Rossi.
La experta italiana resaltó que Bolivia tendrá una Asamblea Legislativa “con un porcentaje muy alto de mujeres elegidas” en los comicios generales del pasado 17 de agosto, superando incluso la “cuota” de 50-50 establecida en las normas nacionales, pues la representación femenina en el próximo Parlamento nacional “llega al 52 %”.
“Eso posiciona a Bolivia en un momento histórico muy importante, porque se compromete el Estado a garantizar paridad y alternancia en este espacio de poder tan importante”, resaltó.
Esto “es un hecho muy importante e histórico para Bolivia, para la región y para el mundo entero”, agregó.