Nayar: Evo volvió al país esclavo del narcotráfico
El exministro de Gobierno, Guido Nayar, afirmó que durante los casi 20 años de gobierno del MAS, la gestión de Evo Morales desnaturalizó la lucha contra el narcotráfico y convirtió a los bolivianos en “una forma de esclavos de esta actividad ilegal” por la dependencia de sus recursos.
El exministro de Gobierno, Guido Nayar, afirmó que durante los casi 20 años de gobierno del MAS, la gestión de Evo Morales desnaturalizó la lucha contra el narcotráfico y convirtió a los bolivianos en “una forma de esclavos de esta actividad ilegal” por la dependencia de sus recursos.
Según Nayar, en el programa “Hagamos Democracia” de la red Erbol, desde 2007 Bolivia carece de un plan antidrogas. Sostuvo que Morales, con su “discurso de la nacionalización de la lucha al narcotráfico, lo que hizo fue desmantelarla, dejarla sin plata”.
Acusó al expresidente de permitir la expansión de coca ilegal en parques nacionales como Tipnis y Carrasco, además de reservas como Choré y Amboró. “El narcotráfico destruye la vida, destruye el bosque, destruye las instituciones en este país”, aseveró.
Nayar advirtió que el narcotráfico corrompe a la Policía y las Fuerzas Armadas, y genera una ola de inseguridad con asesinatos y sicariatos en todo el país.
Planteó que un próximo gobierno debe encarar una “revolución moral” y recuperar los territorios invadidos.