Tuto Quiroga destaca la historia de Sucre y propone un plan económico para Bolivia
El candidato presidencial de la Alianza Libre afirmó que “el 19 de octubre volveremos a gritar por la libertad” y denunció que el PDC busca desacreditar su campaña ante la falta de propuestas concretas
El candidato a la presidencia por la Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, llegó este lunes a la ciudad de Sucre para participar en los actos conmemorativos por los 487 años de fundación de la Villa de La Plata, hoy Sucre. Durante su contacto con la prensa, destacó la importancia histórica de la ciudad y subrayó su compromiso con Bolivia.
“Nos mueve y nos compromete a trabajar por Sucre y por toda Bolivia. Hoy, Sucre celebra 487 años. Fue, al principio, quizá la ciudad más importante de Latinoamérica, el complejo Sucre-Potosí. Hoy, es nuestra orgullosa capital. Bolivia nació aquí. Hace 200 años, aquí gritamos por la libertad. Y el 19 de octubre volveremos a gritar por la libertad con más fuerza para hacer de Bolivia un país libre. Con este himno, el 19 de octubre, esta tierra será libre, y lo será por siglos”, afirmó Quiroga.
El candidato también abordó la campaña electoral y la situación económica, enfatizando la diferencia de su propuesta frente a su rival de contienda: “Tenemos una propuesta para salvar la economía. Por otro lado, el binomio del PDC no la tiene. Tiene un apoyo muy raro. Por eso necesitan esparcir lodo. Nosotros no vamos a entrar en el lodo. Nunca lo hemos hecho”.
Criticó la estrategia del PDC y denunció ataques personales durante la primera vuelta: “Gastaron cientos de miles de bolivianos para insultarnos a través de páginas oficiales, pagadas por un agente corporativo, contra nuestra y de JP Velasco. Y ahora, como no tienen propuesta, y si tienen un binomio incoherente del lado del PDC, que no tiene el sentido de equipo, están en crisis, cambiando el equipo, buscan echar lodo”.
Finalmente, Quiroga explicó su enfoque económico, apuntando a la confianza financiera y la necesidad de dólares para estabilizar el país: “La confianza vuelve, no cuando cambias la foto de quién usa la banda (presidencial). Vuelve cuando regresan los verdes, que están depositados en el banco en dólares. Ahí, la confianza regresa. En Bolivia, en Argentina, en cualquier parte del mundo, la crisis de confianza se resuelve con dólares”.