Sucre: Tuto dice que no caerá en “echar barro” en campaña electoral
El candidato a la presidencia por la Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, remarcó este lunes, en Sucre, que no entrará a “echar barro” a la campaña y aseguró que para responder a los insultos del PDC, el binomio contrincante, necesitaría “cuatro horas diarias”.
El candidato a la presidencia por la Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, remarcó este lunes, en Sucre, que no entrará a “echar barro” a la campaña y aseguró que para responder a los insultos del PDC, el binomio contrincante, necesitaría “cuatro horas diarias”.
El expresidente, que llegó a la capital para participar del homenaje a la fundación de Sucre y se reunió brevemente con ayllus y gremiales, aseguró que no caerá en provocaciones ni ataques personales, una estrategia que ya enfrentaron en la primera vuelta. “No vamos a entrar al barro, nunca lo hemos hecho”, complementó.
Denunció haber sido blanco de una costosa campaña de desprestigio y de insultos directos: “Gastaron cientos de miles de bolivianos en insultarnos a través de páginas comerciales pagadas por un gerente corporativo”.
Incluso dijo que fue blanco de “insultos homofóbicos” y que no respondió porque le tomaría demasiado tiempo, “cuatro horas al día”, que prefiere utilizarlas en explicar sus soluciones a la crisis económica, indicó.
Acusó a los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) de orquestar una “guerra de barro”. “Tenemos propuesta para salvar la economía; el otro lado, el binomio del PDC, no la tiene, tiene apoyos muy raros, por eso necesitan que circule barro” y reiteró que no entrará a “echar barro”.
Quiroga criticó la postura del PDC de que el solo cambio de gobierno restaurará la divisa estadounidense: “Su candidato va a la televisión y dice que cuando salga el MAS van a volver los dólares. No es así”.
Reiteró que su propuesta se centra en devolver los 2.400 millones de dólares que, según sus palabras, están en un “corralito” para así restaurar la confianza en el sistema financiero.
También se refirió a la propuesta del PDC de “bajar el déficit a cero” sin explicar el método. “Nosotros estamos explicando cómo se baja de 10% a 5% el 2026, de déficit a 3% el 2027”. Este plan se basa en “parar la gastadera, la robadera”, reiteró al acusar a su adversario de estar “sumido en un mar de incoherencias”. “No tienen ninguna respuesta que puedan dar hacia futuro y por eso es barro”, aseguró.
“Queremos resolver la crisis, es con Libre. Quieren seguir con Evo y Arce, ahí está el PDC”, concluyó.
Sucre
Quiroga participó de los actos festivos por los 487 años de fundación de la Villa de la Plata. “Nos mueve y nos compromete a trabajar por Sucre y por toda Bolivia. Hoy, Sucre celebra 487 años. Fue, al principio, quizá la ciudad más importante de Latinoamérica, el complejo Sucre-Potosí. Hoy, es nuestra orgullosa capital. Bolivia nació aquí. Hace 200 años, aquí gritamos por la libertad. Y el 19 de octubre volveremos a gritar por la libertad con más fuerza”, declaró.
La polémica con JP Velasco
Este fin de semana estalló una polémica debido a la revelación de tuits de hace 15 años atribuidos al candidato a la vicepresidencia de Libre, Juan Pablo Velasco, en los que se leen expresiones despectivas contra “collas” y hasta referencias de “matarlos”.
Tras su circulación en redes sociales, Chequea Bolivia y Bolivia Verifica corroboraron que la cuenta pertenece al político. Al respecto, Velasco dijo que “por supuesto que eso es falso” y prometió aclarar pronto el asunto. Aseguró que su cuenta fue hackeada y que él no escribió esos mensajes.