Debate: Lara y Velasco abordarán 5 temáticas
Las temáticas del debate fueron acordadas con los delegados del PDC y la alianza Libre
Leyes prioritarias, soluciones a la crisis económica, reformas constitucionales, transparencia y gobernabilidad serán los cinco ejes temáticos que debatirán los candidatos a la vicepresidencia Edmand Lara, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Juan Pablo Velasco, de la alianza Libre, en el debate vicepresidencial que organiza el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para este domingo 5 de octubre a las 21:00 en la ciudad de Santa Cruz.
Los ejes fueron acordados el martes en una reunión entre la entidad electoral y los delegados de ambos frentes políticos. “La modalidad del debate va a estar dividida en cinco ejes temáticos, centrados en las funciones y atribuciones de los vicepresidentes, estipuladas en la Constitución Política del Estado”, precisó el vocal del TSE, Gustavo Ávila.
Los candidatos, de acuerdo con el detalle que publicó la agencia estatal ABI, deberán exponer sus propuestas sobre estos temas: “1) las leyes que priorizarán; 2) las políticas que proponen desde la Asamblea Legislativa para solucionar la crisis económica, de salud y educación; 3) la transparencia y modernización de la Asamblea; 4) reformas constitucionales para proteger a grupos vulnerables; y 5) la gobernabilidad desde el Órgano Legislativo”.
En la selección de los temas participaron también instituciones como ONU Mujeres y empresarios.
Ávila explicó que la metodología del encuentro busca un intercambio directo de ideas. “Una vez que, por un tiempo determinado, exponga su propuesta, el otro candidato va a poderle hacer una pregunta y, tras la respuesta, inmediatamente se va a tener una dúplica y una réplica”, señaló. Con esta estructura, “se cumple la característica de un debate: la pregunta, la respuesta, dúplica y réplica, que es lo que está esperando toda la ciudadanía de Bolivia”, sostuvo la autoridad electoral.
Para cada eje, un candidato expondrá su propuesta durante dos minutos, su contrincante podrá formular una pregunta en 30 segundos, y la respuesta tendrá un límite de otros 30 segundos. Posteriormente, habrá un derecho a réplica y dúplica de un minuto para cada uno.
El encuentro se realizará en el salón Sirionó de la Fexpocruz. La presencia de ambos candidatos fue comprometida mediante la firma de un acta por parte de sus delegados. Además, cada aspirante podrá estar acompañado por hasta ocho personas. Ávila calificó el evento como histórico, al tratarse del primer balotaje del país, y destacó que el objetivo del TSE es garantizar “el derecho que tienen todos los bolivianos de tener un voto informado”.
MODERADORES
Anoche, Lara pidió al TSE otros moderadores para el debate. “Sugiero plantear un nuevo escenario para compartir nuestras ideas con otros moderadores o con la inclusión de otros, y no solamente aquellos de los medios hegemónicos”, dijo Lara en su su cuenta de TikTok. “Claro que voy a debatir, pero en terreno neutral, con moderadores plurales”, agregó.