Senado aprueba ley para cesar a magistrados “autoprorrogados” y remite el proyecto a Diputados

La norma, impulsada por la senadora Silvia Salame, plantea un funcionamiento transitorio y excepcional del TCP y el TSJ solo con autoridades electas en los comicios judiciales de diciembre de 2024

Sesión en la Cámara de Senadores. Sesión en la Cámara de Senadores.

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / Hace 4 horas

La Cámara de Senadores sancionó la noche del miércoles el proyecto de Ley N° 259/2024-2025 C.S., denominado “Ley de adecuación constitucional del funcionamiento transitorio y excepcional del Tribunal Supremo de Justicia y el Tribunal Constitucional Plurinacional”, que dispone el cese de los magistrados denominados “autoprorrogados”. La propuesta fue enviada a la Cámara de Diputados para su consideración.

La norma, compuesta por cinco artículos y una disposición transitoria, establece que el Tribunal Supremo de Justicia y el Tribunal Constitucional Plurinacional funcionen únicamente con magistradas y magistrados elegidos en las elecciones judiciales del 15 de diciembre de 2024. Su carácter es excepcional y temporal, en tanto dure el proceso de preselección y elección complementaria en departamentos donde la convocatoria fue declarada desierta.

En octubre de 2024, el TCP declaró sin efecto las elecciones de magistrados en Beni y Pando para el TSJ, y en Pando, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Tarija para el propio TCP. Actualmente, las nuevas autoridades trabajan junto a los magistrados que extendieron su mandato, situación que generó cuestionamientos sobre la legitimidad de su permanencia.

La senadora Silvia Salame, promotora de la iniciativa, explicó que la ley busca evitar un vacío de poder y otorgar certeza jurídica: “Sea cual sea el Gobierno que asuma en noviembre, necesita una herramienta para dar solución a este tema. A partir del 2 de enero se ha dado un golpe judicial que afecta a la democracia en Bolivia”.

Advirtió, no obstante, que si el nuevo Gobierno decide cesar unilateralmente a los magistrados prorrogados podría ser acusado de vulnerar la independencia de poderes, por lo que se requiere una salida legal: “Por eso esta ley es necesaria”.

Salame reconoció que la aprobación final aún está en duda: “Es posible que no se apruebe en la Cámara de Diputados”, dijo.

 

Etiquetas:
  • Silvia Salame
  • autoprorrogados
  • Cámara de Senadores
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor