Arce apunta contra “algunos asambleístas, políticos y evistas” por intentar desconocer resultados electorales
El Presidente advirtió que “cualquier alteración del cronograma electoral y desconocimiento del orden democrático puede provocar una convulsión social”
A menos de 15 días del balotaje electoral, el presidente Luis Arce denunció acciones coordinadas de algunos asambleístas nacionales, actores políticos y sectores evistas para desconocer los resultados de la primera vuelta, y advirtió que pueden provocar una convulsión social y una serie de acciones violentas.
“Ante las acciones coordinadas de algunos asambleístas nacionales, actores políticos y sectores evistas para desconocer los resultados de las elecciones nacionales del pasado mes de agosto (primera vuelta), además de obstaculizar y evitar la segunda vuelta del próximo 19 de octubre; rechazamos todo intento temerario de poner en riesgo la democracia y la paz social del pueblo boliviano”, afirmó en su cuenta de Facebook.
La postura la fijó luego que el activista y excandidato a diputado de la Alianza Unidad, Peter Beckhauser, presentara una demanda en el Ministerio Público por una presunta manipulación tecnológica en más de 3.600 actas de las elecciones del 17 de agosto.
Según Beckhauser, los votos fueron a favor de la alianza Unidad y del Partido Demócrata Cristiano (PDC) del candidato a la presidencia Rodrigo Paz, quién se enfrentará a Jorge Quiroga, de Libre, en el balotaje del 19 de octubre.
Tomando la denuncia del activistas y excandidato, los diputados evistas Renán Cabezas y Jerjes Mercado propusieron conformar una comisión especial para investigar la presunta manipulación de actas.
“Un grupo de legisladores ha presentado alteración del orden del día para formar una comisión que investigue posibles hechos irregulares”, indicó Cabezas.
Frente a estas acciones, el presidente Arce advirtió que “cualquier alteración del cronograma electoral y desconocimiento del orden democrático, puede provocar una convulsión social y una serie de acciones violentas que las bolivianas y bolivianos no queremos”.
Además, recordó que el Gobierno Nacional, en el marco de sus competencias, dio curso a los requerimientos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para el cumplimiento del calendario electoral, asistió a todas las reuniones a las que fue convocado y jamás incumplió la palabra empeñada.
“Los cuatro órganos del Estado Plurinacional de Bolivia nos comprometimos a garantizar el proceso eleccionario, así como a llevar adelante la transición democrática-institucional al nuevo gobierno de manera responsable, y ese compromiso debe ser cumplido en apego a la Constitución Política del Estado, las leyes y normativa vigente”, reafirmó.
En ese contexto, Arce enfatizó que el “Gobierno, junto al pueblo boliviano, continuaremos siendo celosos vigilantes de nuestra democracia”.
La segunda vuelta electoral se realizará el 19 de octubre y todo el operativo está en marcha. Como sucedió el 17 de agosto, más de 7,9 millones de electores, en Bolivia y 22 países del mundo, están convocados a sufragar para elegir al nuevo presidente.