TSE rechaza denuncia de “fraude” y advierte intentos de desconocer resultados y suspender el balotaje
El vocal Francisco Vargas convoca a las autoridades de la justicia a “tomar cartas en el asunto”
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó la denuncia de supuesta manipulación de actas electorales en la primera vuelta del 17 de agosto y advirtió intentos de desconocer los resultados.
La polémica surgió el pasado jueves, cuando reapareció el activista Peter Erlwein Beckhauser para formalizar una denuncia ante la Fiscalía por la presunta manipulación de alrededor de 3.600 actas electorales de la primera vuelta.
A esta denuncia se sumaron diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) que en la Asamblea Legislativa pusieron en duda los resultados de la primera vuelta y buscaron promover la creación de una comisión especial para investigar estos hechos.
Ante esta situación, los vocales del TSE Francisco Vargas y Gustavo Ávila salieron rechazar la denuncia y defender el trabajo del ente electoral.
Vargas denunció en una entrevista con El Deber que existen “ciertos intentos para desconocer la voluntad popular a través de diferentes acciones”.
Recordó que inicialmente el senador del MAS Pedro Benjamín Vargas presentó un proyecto de ley que planteaba suspender de sus funciones a los vocales electorales, poniendo en riesgo el balotaje, y para prorrogar el periodo del mandato constitucional 2020 2025.
“Ahora surgen denuncias que pondrían en duda el trabajo que hemos realizado; esperemos que las autoridades judiciales tomen cartas en el asunto, porque también hemos visto que anoche se intentó crear una comisión, supuestamente, para investigar algunos hechos irregulares de una manipulación de más de 3.000 actas, algo que nosotros negamos rotundamente”, agregó.
Sobre la denuncia del activista Beckhauser, aseguró que el TSE administra de manera transparente los procesos electorales y que las actas son juzgadas de manera pública.
“Contamos con las actas físicas, cada acta tiene las medidas de seguridad, estas actas son verificadas de manera pública por los tribunales electorales departamentales y en presencia de los delegados políticos”, apuntó.
El vocal sospechó de “algunos móviles que buscarían desconocer los resultados de la elección, prorrogar un mandato, descabezar y encarcelar, inclusive, a los vocales electorales” y apuntó a quienes no tuvieron el respaldo ciudadano y los votos necesarios para seguir en la carrera electoral.
Asimismo, a través de un pronunciamiento difundido por el vocal Ávila, el TSE recordó que los comicios fueron validados por diferentes misiones de observación, que destacaron que el proceso fue transparente.
Ávila cuestionó que las denuncias pongan en duda el proceso electoral y lamentó que haya personas con la intención de suspender la segunda vuelta, fijada para el 19 de octubre.