Viceministra: El Gobierno no se presta a ningún plan que conspire contra la democracia
Gabriela Alcón rechazó las denuncias del activista Peter Beckhauser de manipulación de actas en las elecciones del 17 de agosto
El gobierno de Luis Arce no se prestará a ningún plan que “conspire contra la democracia”, afirmó este viernes la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.
“Como Gobierno no nos vamos a prestar a ningún plan que conspire contra la democracia en el país, nosotros nos mantenemos firmes, es la posición del presidente Luis Arce, la posición del Gobierno nacional de respetar la voluntad del pueblo boliviano, de respetar la democracia”, enfatizó la viceministra de Comunicación en conferencia de prensa.
Alcón rechazó las denuncias del activista Peter Beckhauser de manipulación de actas y ratificó el compromiso del Gobierno nacional de garantizar la segunda vuelta de las elecciones nacionales y respetar la voluntad del pueblo boliviano como principio democrático.
La autoridad señaló que desde sus inicios se intenta “torpedear” el proceso eleccionario en el país, y no es extraño que surjan personas que buscan obstaculizar los comicios del 19 de octubre.
Por esta razón, indicó que se llevaron adelante varios encuentros por la democracia a convocatoria del Tribunal Supremo Electoral, en los que participaron el Gobierno nacional, los órganos del Estado y partidos políticos, que asumieron compromisos para garantizar las elecciones nacionales.
“Queremos ser firmes, desde los compromisos que hemos asumido en el marco de la Constitución y en respeto al pueblo boliviano vamos a cumplir y vamos a dar las garantías en lo que nos corresponde, y nos imaginamos que es la misma posición que tienen los órganos del Estado”, insistió Alcón.
Rechazo a la ley de suspensión de vocales
Remarcó que uno de los compromisos acordados se refiere precisamente a no dar curso a acciones que perjudiquen el proceso eleccionario.
La autoridad recordó que el Presidente expresó la posición firme de rechazar el proyecto de ley que planteaba suspender a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y generar una prórroga del mandato.
Asimismo, apuntó que tras los resultados de la votación del 17 de agosto pasado, el Ejecutivo convocó de manera inmediata a los dos candidatos que van al balotaje a una reunión con el propósito de llevar adelante un proceso de transición ordenada.
Proceso transparente
El TSE, en paralelo, rechazó las denuncias de una supuesta manipulación de actas en los comicios del 17 de agosto.
El vocal electoral Gustavo Ávila recordó que las elecciones fueron validadas por diferentes misiones de observación que destacaron que el proceso fue transparente.