Analistas: Candidatos a la Vicepresidencia no estuvieron a la altura del país ni del momento

Pese a su carácter histórico, el evento quedó opacado por acusaciones cruzadas, ausencia de propuestas concretas y un pobre nivel argumentativo que frustró las expectativas ciudadanas

El debate vicepresidencial entre Juan Pablo Velasco y Edmand Lara. El debate vicepresidencial entre Juan Pablo Velasco y Edmand Lara. Foto: APG

La Paz/ABI
Política / 06/10/2025 08:06

"El debate de la decepción": así fue calificado por analistas de distintas corrientes políticas el inédito encuentro entre los candidatos a la vicepresidencia Edmand Lara (PDC) y Juan Pablo Velasco (Libre), organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Pese a su carácter histórico, el evento quedó opacado por acusaciones cruzadas, ausencia de propuestas concretas y un pobre nivel argumentativo que frustró las expectativas ciudadanas.

La activista María Galindo fue tajante al calificar el encuentro como un “insulto a la inteligencia”.

A su juicio, ambos candidatos mostraron una “pobreza de lenguaje y de ideas”, sin presentar una sola propuesta concreta sobre los temas cruciales del país.

Cuestionó duramente la falta de argumentos, calificando los discursos como absurdos y desconectados de la realidad legislativa del país. "¿Por qué diablos escogieron a estos dos?", lanzó, visiblemente decepcionada por el nivel del debate.

Desde el ámbito académico, el economista e investigador Armando Ortuño destacó que el candidato Edman Lara logró imponer la línea discursiva del debate al centrarse en polémicas como los tuits racistas, desplazando los temas de fondo.

“Lara controló el escenario mediático”, afirmó Ortuño, quien también notó una coincidencia entre ambos postulantes en torno a la necesidad de una Asamblea Legislativa más abierta al consenso, aunque sin detalles concretos.

El exsenador y político Oscar Ortiz lamentó que el debate se haya desviado hacia ataques personales. Según su análisis, mientras uno de los candidatos se concentró en atacar, el otro al menos intentó esbozar algunas propuestas.

“El que perdió fue el país”, sentenció, haciendo eco del sentimiento generalizado de frustración por la falta de profundidad en las propuestas presentadas.

Por su parte, el analista político Paul Coca criticó tanto la dinámica como la metodología del debate, señalando que esta permitió que los candidatos se centraran en enfrentamientos personales en lugar de explicar cómo ejecutarían sus promesas.

“La población quiere respuestas, soluciones y lo más importante: cómo van a realizar esas propuestas”, remarcó.

El debate, que tenía el potencial de elevar la calidad del discurso político y fortalecer la decisión del electorado, se convirtió en una oportunidad desperdiciada, según la mayoría de los analistas.

La expectativa, coincidieron los expertos, ahora recae en que el próximo encuentros entre candidatos a la presidencia en el balotaje Rodrigo Paz y Jorge Quiroga logren corregir el rumbo y ofrezcan verdaderos espacios de deliberación democrática.

Etiquetas:
  • Elecciones 2025
  • Rodrigo Paz
  • Debate
  • Edmand Lara
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor