El TCP analiza petición de Saucedo y recuerda que solo el voto puede sustituir a magistrados electos
Tras las críticas del presidente del TSJ contra los magistrados “autoprorrogados”, miembros del Tribunal Constitucional advierten que cualquier intento de cesarlos sin elecciones sería una intromisión y vulneraría la separación de poderes
Tras la publicación del presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Romer Saucedo, que sorprendió este lunes con un mensaje a través de su cuenta personal de tuit, en el que arremetió contra los cinco magistrados “autoprorrogados” del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) a quienes acusó de “haberle causado daño al país y destruido la institucionalidad”, en el TCP analizan una respuesta pero dejan establecido por de acuerdo con la Constitución el único mecanismo de sustitución es con otros magistrados electos por voto, según se conoció de manera extraoficial.
Algunos magistrados que prefieren no identificarse mientras se publique una posición oficial, indicaron que el Presidente del TSJ y sus colegas magistrados hicieron Sala Plena conjunta en la que se procedió a la designación de vocales constitucionales y que en estos ocho meses coordinaron acciones con los nueve tribunos y al principio de gestión dijeron que Saucedo admitió que tenían que convivir con los prorrogados mientras se elijan a los reemplazantes mediante voto.
Es la segunda vez que Saucedo se refiere a los magistrados prorrogados del TCP. El pasado 17 de julio, en ocasión de la conmemoración de la fecha de instalación de la extinta Corte Suprema de Justicia, hoy TSJ, encaró al presidente Gonzalo Hurtado y le exhortó a darles certidumbre a las elecciones generales y evitar que se cercenen las atribuciones constitucionales del TSJ en la designación de vocales constitucionales, que debía concretarse en una Sala Plena conjunta con el TCP.
Ante la postura de Saucedo anunciaron que están evaluando una respuesta. Pero dejaron en claro que el único mecanismo constitucional para reemplazar a los magistrados electos que ampliaron su mandato debido a las elecciones judiciales parciales es a través del voto universal, según algunas de las autoridades.
INTROMISIÓN
De acuerdo con el artículo 158.I.5 de la Constitución Política del Estado, le corresponde a la Asamblea Legislativa Plurinacional, preseleccionar a los candidatos a magistrados del TCP, TSJ, Tribunal Agroambiental y consejeros de la Magistratura pero “no puede disponer el cese de los magistrados y consejeros, porque ello, importaría no sólo una actuación ilegal sino una flagrante intromisión de un Órgano a otro, lesionando de esa forma la separación de poderes que quebranta el Estado de derecho”.
La propuesta de funcionamiento del TCP solo con cuatro magistrados electos en diciembre de 2024 y la cesación de los cinco que se ampliaron el mandato indefinido mediante una declaración constitucional, podría generar un vacío jurisdiccional temporal en este tribunal de cierre y el debilitamiento de la norma suprema al desconocerla e incumplirla y rompería la separación de poderes, no existirían contrapesos requeridos en todo Estado de derecho.
Sabiendo que las cosas las decimos de frente querido presidente con el mayor aprecio le pedimos que nos ayude a dar mayor certidumbre en las elecciones generales, a dar certidumbre con un magistrado que lleva cinco años sin haber sido resuelto su proceso en el TCP, que nos ayuden a evitar esos comentarios de que nos quieren cercenar atribuciones al TSJ caigan en saco roto y que nos respeten nuestras atribuciones constitucionales y por último a seis meses de haber sido posesionados podamos designar vocales constitucionales.